Infonavit piensa en tus necesidades
Como parte de las nuevas políticas en materia de comercialización de vivienda recuperada, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha desarrollado un programa llamado Regeneración Comunitaria Infonavit, en el cual, mediante un modelo de coinversión con empresas que cuenten con experiencia en la construcción, rehabilitación y venta de inmuebles, se desarrollen proyectos multidisciplinarios que contengan tanto una estrategia comercial para reinsertar las viviendas recuperadas por el Instituto en el mercado secundario, como acciones de regeneración socio-espacial que mejoren las condiciones de habitabilidad en polígonos con un alto índice de vivienda irregular.
¿En qué consiste el Programa Regeneración Comunitaria Infonavit?
El objetivo del programa es reinsertar en el mercado secundario viviendas adjudicadas al Infonavit, concentradas en los municipios con más altos índices de vivienda irregular (viviendas deshabitadas, abandonadas, vandalizadas o posesionadas por un tercero sin el consentimiento de su legítimo propietario) con condiciones de rezago urbano y social y en condiciones precarias de habitabilidad, mediante acciones de rehabilitación, mejora y ampliación de los inmuebles, acompañado de obras de regeneración socio-espacial que tengan un impacto en la calidad de vida de las comunidades.
A diferencia de otros programas que operaron en el pasado, el actual ofrece la posibilidad de llevar a cabo acciones de mayor impacto, como la ampliación de las viviendas, la demolición de aquellas con un alto deterioro haciendo un uso inteligente del suelo, así como el desarrollo económico en la zona; todos encaminados en buscar un beneficio para los habitantes del polígono de actuación.
¿Qué es un coinversor?
La empresa que ejecute el proyecto multidisciplinario de regeneración socio-espacial ganador del concurso, lo hará bajo la figura de coinversor, para lo cual debe aportar el capital para la rehabilitación, ampliación, demolición y reconstrucción y posterior venta de las viviendas que el Instituto le otorgue en comodato, obteniendo una ganancia por cada vivienda comercializada, una vez concretada la venta; asimismo, deberá ejecutar las acciones de regeneración urbana y social comprometidas en su propuesta de proyecto.
¿Cuál es el proceso de selección de los coinversores?
El proceso inicia con la precalificación de las empresas interesadas en participar en los concursos de cada polígono de actuación. Deberán acreditar su experiencia técnica, operativa y comercial. De cumplir con lo anterior, recibirán un Certificado de Precalificación, con vigencia de 24 meses, con el que podrán participar en las convocatorias de los concursos de cualquier polígono de intervención.
Las convocatorias de los concursos de cada polígono se darán a conocer en el portal del Infonavit. Los concursantes recibirán la información técnica del polígono a concursar a fin de contar con los insumos bajo los cuales sustentarán su propuesta de proyecto de intervención, el cual debe incluir líneas de acción a escala urbana, barrial o de conjunto habitacional, y de vivienda, cuya implementación permita revertir las condiciones de rezago urbano y social en los polígonos de intervención.
Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos y financieros específicos; una vez que el Infonavit seleccione a la empresa que llevará a cabo el Proyecto de Intervención, se formalizará la asociación estratégica mediante un contrato de coinversión, el cual prevé aportaciones, beneficios y objetivos comunes. Una vez suscrito dicho contrato, el Infonavit, mediante un comodato, entregará al Inversionista las viviendas recuperadas del polígono, propiedad del Instituto, con la finalidad de que pueda llevar a cabo las obras y trabajos de mejora, rehabilitación y reconstrucción en dichas viviendas para su posterior comercialización, así como las intervenciones sociales y urbanas aprobadas en su proyecto de intervención y de conformidad con su propuesta técnica y económica.
En el marco del programa Regeneración Comunitaria Infonavit (RCI), en seguimiento al proceso de selección de los coinversores para el desarrollo de proyectos de intervención socioespacial en polígonos con altas tasas de vivienda irregular se convoca a un tercer concurso, en el cual las empresas que cuentan con el Certificado de precalificación RCI pueden participar, presentando una propuesta de proyecto, la cual será evaluada conforme a criterios técnicos y financieros específicos.
Bases del Concurso
En la siguiente liga pueden consultarse las Bases - Bases del Concurso en las cuales se indican las reglas del proceso, los mecanismos de participación, el calendario - con las fechas críticas - e información de carácter general de los diferentes polígonos de intervención a concursarse.
Polígonos a concursar
En este tercer concurso los polígonos de intervención se ubican en el municipio de Matamoros, Tamaulipas.
Manifestación de interés en participar en el Concurso
Las empresas interesadas en participar en el concurso deben manifestarlo vía la remisión del formato Manifestación de interés en la participación en los concursos del programa Regeneración Comunitaria Infonavit (Anexo 3) realizando el pago por participación al concurso, conforme a lo indicado en las Bases.
Sesiones de Aclaraciones
Se llevará a cabo una sesión de aclaraciones para el desahogo de las dudas sobre la elaboración del Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial, para ello, las dudas deben enviarse en el Formato para presentación de preguntas (Anexo 1) en los plazos fijados en el calendario.
Elaboración, presentación y evaluación de propuestas
Los concursantes desarrollarán su propuesta cumpliendo con los elementos mínimos requeridos por el Infonavit, los cuales están contemplados en el documento denominado Criterios para la elaboración de propuestas de proyectos multidisciplinarios de intervención socioespacial en conjuntos habitacionales con concentración de vivienda irregular (Anexo 4), y definen la estructura y contenido de las propuestas de proyecto multidisciplinario de intervención socioespacial.
Asimismo, deberán fundamentar su propuesta de proyecto tanto en el Diagnóstico Integral como en la teoría de cambio, estrategias, proyectos y acciones puntuales propuestas en el Plan Maestro Participativo, el cual incluirá líneas de acción a escala urbana, barrial o de conjunto habitacional, y de vivienda, cuya implementación permita revertir las condiciones de rezago urbano y social en los polígonos de intervención, y generar condiciones de habitabilidad de la vivienda, a partir de los criterios internacionalmente aceptados de la vivienda adecuada.
Las propuestas de proyectos de intervención serán evaluadas, bajo parámetros financieros y técnicos, y una vez seleccionado el mejor proyecto, se firma un contrato de coinversión entre el Infonavit y el concursante ganador, donde se formalizan las aportaciones, derechos y obligaciones de cada parte.
Calendario:
No. | Actividad | Desarrollo |
---|---|---|
1 | Publicación de las Bases del Concurso | 24 de octubre de 2023 |
2 | Notificación de intención de participar en el concurso | Desde el día de publicación de las bases y hasta las 23:59 horas del 27 de octubre de 2023 |
3 | Pago por registro al concurso | Hasta el 31 de octubre de 2023, a más tardar a las 16:00 horas. |
4 | Envío de la información y documentación por parte del Infonavit, para elaborar el Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial | Hasta el 1 de noviembre de 2023 |
5 | Envío de preguntas por parte de los concursantes sobre la información y documentación remitida para realizar el Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial | Desde que se recibe la información y hasta las 23:59 horas del 10 de noviembre de 2023. |
6 | Sesión de aclaración sobre la elaboración del Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial | 15 de noviembre de 2023 vía Teams Horario por confirmar El enlace se les hará llegar a los concursantes vía correo electrónico. |
7 | Carga de documentos que integran la propuesta del proyecto. | Hasta las 23:59 horas del 8 de diciembre de 2023 La carga documental se realizará a través del repositorio digital que se brinde para tal efecto. |
8 | Fallo | 22 de diciembre de 2023 |
Anexos:
¿Cómo participar en la etapa 1 para la obtención del Certificado de Precalificación?
Las personas interesadas deberán requisitar el formato Anexo 1. Solicitud de Precalificación 2, en los plazos indicados en la Guía de Precalificación 2.
Posteriormente, se les enviará un correo con una liga para para cargar los documentos indicados en el numeral 6 de los Lineamientos para la Precalificación 2.
¿Cuáles son los requisitos a cumplir en la precalificación?
Para obtener un Certificado de Precalificación, el cual tendrá una vigencia de 24 meses y permitirá a las y los interesados participar en los concursos que se efectúen de cada polígono a intervenir mediante el programa Regeneración Comunitaria Infonavit, las empresas deberán remitir la información y documentación indicada en los Lineamientos para la Precalificación 2 de los interesados en participar en los concursos del programa Regeneración Comunitaria Infonavit, con la finalidad de comprobar que cuentan con la experiencia y capacidad técnica, operativa y comercial para la rehabilitación o la construcción de complejos inmobiliarios y la ejecución de intervenciones socio-espaciales.
Convocatoria de los Concursos
Una vez concluida la etapa de precalificación, en el portal del Infonavit se dará a conocer la información sobre las diversas convocatorias para los concursos que se lleven a cabo.
Solo quienes cuenten con el Certificado de Precalificación podrán registrarse para presentar sus propuestas de proyectos de intervención, para lo cual deberán efectuar el pago por registro al concurso y firmar un convenio de confidencialidad.
Las y los interesados recibirán los Criterios para la elaboración de propuestas de proyectos multidisciplinarios de intervención socio-espacial en conjuntos habitacionales con concentración de vivienda irregular, en los cuales se establece la estructura, enfoque y principios, escalas, dimensiones y variables que deberán de contener las propuestas técnicas y financieras. Adicional a ello, se les compartirá la información técnica del polígono a concursar, como el inventario de vivienda, el Diagnóstico Integral y el Plan Maestro Participativo, insumos bajos los cuales sustentará su propuesta.
Las y los interesados deberán entregar su propuesta de proyecto de intervención dentro del plazo que fije el Infonavit en cada convocatoria, debiendo adjuntar a su propuesta una garantía de seriedad de adjudicación por el valor y vigencia que determine el Infonavit.
Las y los concursantes deberán fundamentar su propuesta de proyecto tanto en el Diagnóstico Integral como en la teoría de cambio, estrategias, proyectos y acciones puntuales propuestas en el Plan Maestro, el cual incluirá líneas de acción a escala urbana, barrial o de conjunto habitacional y de vivienda, cuya implementación permita revertir las condiciones de rezago urbano y social en los polígonos de intervención.
Selección de proyectos y firma de contratos
Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos y financieros específicos; una vez seleccionado el proyecto y que el coinversor se encuentre registrado como proveedor del Instituto, se suscribirá el contrato de coinversión.
Anexos:
En el marco del programa Regeneración Comunitaria Infonavit (RCI), en seguimiento al proceso de selección de los coinversores para el desarrollo de proyectos de intervención socioespacial en polígonos con altas tasas de vivienda irregular se convoca a un segundo concurso, en el cual las empresas que cuentan con el Certificado de precalificación RCI pueden participar, presentando una propuesta de proyecto, la cual será evaluada conforme a criterios técnicos y financieros específicos.
Bases del Concurso
En la siguiente liga pueden consultarse las Bases - Bases del Concurso - en las cuales se indican las reglas del proceso, los mecanismos de participación, el calendario - con las fechas críticas - e información de carácter general de los diferentes polígonos de intervención a concursarse.
Polígonos a concursar
Por cada partida, los interesados podrán presentar una propuesta, en este segundo concurso los polígonos de intervención se ubican en los siguientes municipios:
Manifestación de interés en participar en el Concurso
Las empresas interesadas en participar en el concurso de una o ambas partidas deben manifestarlo vía la remisión del formato Manifestación de interés en la participación en los concursos del programa Regeneración Comunitaria Infonavit (Anexo 3) realizando el pago por participación al concurso, conforme a lo indicado en las Bases. Cada empresa podrá manifestar su interés por una o dos partidas, realizando la remisión y pago correspondiente de cada una de ellas.
Sesiones de Aclaraciones
Se llevará a cabo una sesión de aclaraciones para el desahogo de las dudas sobre la elaboración del Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial, para ello, las dudas deben enviarse en el Formato para presentación de preguntas (Anexo 1) en los plazos fijados en el calendario.
Elaboración, presentación y evaluación de propuestas
Los concursantes desarrollarán sus propuestas cumpliendo con los elementos mínimos requeridos por el Infonavit, los cuales están contemplados en el documento denominado Criterios para la elaboración de propuestas de proyectos multidisciplinarios de intervención socioespacial en conjuntos habitacionales con concentración de vivienda irregular (Anexo 4), y definen la estructura y contenido de las propuestas de proyecto multidisciplinario de intervención socioespacial.
Asimismo, deberán fundamentar su propuesta de proyecto tanto en el Diagnóstico Integral como en la teoría de cambio, estrategias, proyectos y acciones puntuales propuestas en el Plan Maestro Participativo, el cual incluirá líneas de acción a escala urbana, barrial o de conjunto habitacional, y de vivienda, cuya implementación permita revertir las condiciones de rezago urbano y social en los polígonos de intervención, y generar condiciones de habitabilidad de la vivienda, a partir de los criterios internacionalmente aceptados de la vivienda adecuada.
Las propuestas de proyectos de intervención serán evaluadas, bajo parámetros financieros y técnicos, y una vez seleccionado el mejor proyecto, se firma un contrato de coinversión entre el Infonavit y el concursante ganador, donde se formalizan las aportaciones, derechos y obligaciones de cada parte.
Calendario:
No. | Actividad | Desarrollo |
---|---|---|
1 | Publicación de las Bases del Concurso | 1 de febrero de 2023 |
2 | Notificación de intención de participar en el concurso | Desde el día de publicación de las bases y hasta las 23:59 horas del 6 de febrero de 2023 |
3 | Pago por registro al concurso | Hasta el 8 de febrero de 2023, a más tardar a las 16:00 horas. |
4 | Envío de la información y documentación por parte del Infonavit, para elaborar el Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial | Hasta el 10 de febrero de 2023 |
5 | Envío de preguntas por parte de los concursantes sobre la información y documentación remitida para realizar el Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial | Desde que se recibe la información y hasta las 23:59 horas del 17 de febrero de 2023. |
6 | Sesión de aclaración sobre la elaboración del Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial | 21 de febrero de 2023 vía Teams Horario por confirmar El enlace se les hará llegar a los concursantes vía correo electrónico. |
7 | Carga de documentos que integran la propuesta del proyecto. Entrega por parte del concursante de la garantía de sostenimiento de oferta, mediante cheque certificado. |
Hasta las 23:59 horas del 20 de marzo de 2023 La carga documental se realizará a través del repositorio digital que se brinde para tal efecto |
8 | Fallo | 31 de marzo de 2023 |
Anexos:
En el marco del programa Regeneración Comunitaria Infonavit (RCI), en seguimiento al proceso de selección de los coinversores para el desarrollo de proyectos de intervención socioespacial en polígonos con altas tasas de vivienda irregular y una vez concluida la primera etapa, en la cual las empresas que cumplieron con los requisitos de experiencia, equipo multidisciplinario y capacidad operativa y técnica, obtuvieron su Certificado de Precalificación, damos inicio a la etapa de los concursos, en la cual las empresas que cuentan con el citado Certificado pueden participar, presentando una propuesta de proyecto, la cual será evaluada conforme a criterios técnicos y financieros específicos.
Bases del Concurso
En la siguiente liga pueden consultarse las Bases - Bases del Concurso - en las cuales se indican las reglas del proceso, los mecanismos de participación, el calendario - con las fechas críticas - e información de carácter general de los diferentes polígonos de intervención a concursarse.
Polígonos a concursar
Por cada polígono, los interesados podrán presentar una propuesta, en este primer concurso los polígonos de intervención se ubican en los siguientes municipios:
Manifestación de interés en participar en el Concurso
Las empresas interesadas en participar en el concurso de un polígono de intervención deben manifestarlo vía la remisión del formato Manifestación de interés en la participación en los concursos del programa Regeneración Comunitaria Infonavit (Anexo 3) realizando el pago por participación al concurso, conforme a lo indicado en las Bases.
Sesiones de Aclaraciones
Se llevará a cabo una primera sesión para el desahogo de las dudas sobre el proceso de concurso que puedan tener las empresas interesadas en participar, para ello, las dudas deben enviarse en el Formato para presentación de preguntas (Anexo 1) en los plazos fijados en el calendario.
Habrá una segunda sesión para aclarar las dudas de los concursantes que hayan manifestado su interés en participar y realizado el pago respectivo, una vez que hayan recibido la información y documentación que el Instituto pondrá a su disposición para que estén en condiciones de desarrollar su propuesta de proyecto multidisciplinario de intervención socioespacial.
Elaboración, presentación y evaluación de propuestas
Los concursantes desarrollarán sus propuestas cumpliendo con los elementos mínimos requeridos por el Infonavit, los cuales están contemplados en el documento denominado Criterios para la elaboración de propuestas de proyectos multidisciplinarios de intervención socioespacial en conjuntos habitacionales con concentración de vivienda irregular, y definen la estructura y contenido de las propuestas de proyecto multidisciplinario de intervención socioespacial.
Asimismo, deberán fundamentar su propuesta de proyecto tanto en el Diagnóstico Integral como en la teoría de cambio, estrategias, proyectos y acciones puntuales propuestas en el Plan Maestro Participativo, el cual incluirá líneas de acción a escala urbana, barrial o de conjunto habitacional, y de vivienda, cuya implementación permita revertir las condiciones de rezago urbano y social en los polígonos de intervención, y generar condiciones de habitabilidad de la vivienda, a partir de los criterios internacionalmente aceptados de la vivienda adecuada.
Las propuestas de proyectos de intervención serán evaluadas, bajo parámetros financieros y técnicos, y una vez seleccionado el mejor proyecto, se firma un contrato de coinversión entre el Infonavit y el concursante ganador, donde se formalizan las aportaciones, derechos y obligaciones de cada parte.
Calendario:
No. | Actividad | Desarrollo |
---|---|---|
1 | Publicación de bases de concurso | 28 de septiembre de 2022 |
2 | Envío de preguntas por parte de las empresas interesadas sobre el proceso de concurso | Desde el día de publicación de las bases y hasta las 10:00 horas del 3 de octubre de 2022. |
3 | Sesión de aclaración de preguntas y respuestas sobre el proceso de concurso | 5 de octubre de 2022 vía Teams Horario por definir El enlace de la sesión se les hará llegar a todas las empresas con un Certificado de Precalificación, vía correo electrónico. |
4 | Notificación de intención de participar en el concurso, indicando la partida de su interés | Desde el día de publicación de las bases y hasta las 23:59 horas del 7 de octubre de 2022 |
5 | Pago por registro al concurso | Hasta el 11 de octubre de 2022, a más tardar a las 16:00 horas. |
6 | Envío de la información y documentación por parte del Infonavit, para realizar el Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial | Hasta el 12 de octubre de 2022 |
7 | Envío de preguntas por parte de los concursantes sobre la información y documentación remitida para realizar el Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial de cada partida | Desde que se recibe la información y hasta las 23:59 horas del 17 de octubre de 2022 |
8 | Sesión de preguntas y respuestas sobre la información para realizar el Proyecto Multidisciplinario de Intervención Socioespacial | 21 de octubre de 2022 vía Teams Horario por confirmar El enlace se les hará llegar a los concursantes vía correo electrónico. |
9 | Carga de documentos que integran la propuesta del proyecto. Entrega por parte del concursante de la garantía de sostenimiento de oferta, mediante cheque certificado. |
Partidas 1 y 2: Hasta las 10:00 horas del 14 de noviembre de 2022 Partida 3: Hasta las 10:00 horas del 22 de noviembre de 2022 La carga documental se realizará a través del repositorio digital |
10 | Revisión documental de la información entregada y, en su caso, retroalimentación de documentación faltante. | Partidas 1 y 2: Hasta las 23:59 horas del 15 de noviembre de 2022 Partida 3: Hasta las 23:59 horas del 23 de noviembre de 2022 |
11 | En caso de aplicar, carga de información faltante. | Partidas 1 y 2: Hasta las 23:59 horas del 16 de noviembre de 2022 Partida 3: Hasta las 23:59 horas del 24 de noviembre de 2022 La carga documental se realizará a través del repositorio digital |
12 | Fallo | Partidas 1 y 2: 14 de diciembre de 2022 Partida 3: 21 de diciembre de 2022 |
¿Cómo participar en la etapa 1 para la obtención del Certificado de Precalificación?
Las personas interesadas deberán requisitar el formato Anexo 1. Solicitud de Precalificación, en los plazos indicados en la Guía de usuario.
Posteriormente, se les enviará un correo con una liga para para cargar los documentos indicados en el numeral 6 de los Lineamientos para la Precalificación.
¿Cuáles son los requisitos a cumplir en la precalificación?
Para obtener un Certificado de Precalificación, el cual tendrá una vigencia de 24 meses y permitirá a las y los interesados participar en los concursos que se efectúen de cada polígono a intervenir mediante el programa Regeneración Comunitaria Infonavit, las empresas deberán remitir la información y documentación indicada en los Lineamientos para la Precalificación de los interesados en participar en los concursos del programa Regeneración Comunitaria Infonavit, con la finalidad de comprobar que cuentan con la experiencia y capacidad técnica, operativa y comercial para la rehabilitación o la construcción de complejos inmobiliarios y la ejecución de intervenciones socio-espaciales.
Convocatoria de los Concursos
Una vez concluida la etapa de precalificación, en el portal del Infonavit se dará a conocer la información sobre las diversas convocatorias para los concursos que se lleven a cabo.
Solo quienes cuenten con el Certificado de Precalificación podrán registrarse para presentar sus propuestas de proyectos de intervención, para lo cual deberán efectuar el pago por registro al concurso y firmar un convenio de confidencialidad.
Las y los interesados recibirán los Criterios para la elaboración de propuestas de proyectos multidisciplinarios de intervención socio-espacial en conjuntos habitacionales con concentración de vivienda irregular, en los cuales se establece la estructura, enfoque y principios, escalas, dimensiones y variables que deberán de contener las propuestas técnicas y financieras. Adicional a ello, se les compartirá la información técnica del polígono a concursar, como el inventario de vivienda, el Diagnóstico Integral y el Plan Maestro Participativo, insumos bajos los cuales sustentará su propuesta.
Las y los interesados deberán entregar su propuesta de proyecto de intervención dentro del plazo que fije el Infonavit en cada convocatoria, debiendo adjuntar a su propuesta una garantía de seriedad de adjudicación por el valor y vigencia que determine el Infonavit.
Las y los concursantes deberán fundamentar su propuesta de proyecto tanto en el Diagnóstico Integral como en la teoría de cambio, estrategias, proyectos y acciones puntuales propuestas en el Plan Maestro, el cual incluirá líneas de acción a escala urbana, barrial o de conjunto habitacional y de vivienda, cuya implementación permita revertir las condiciones de rezago urbano y social en los polígonos de intervención.
Selección de proyectos y firma de contratos
Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos y financieros específicos; una vez seleccionado el proyecto y que el coinversor se encuentre registrado como proveedor del Instituto, se suscribirá el contrato de coinversión.
Los datos de contacto son únicamente para trámites y servicios de acreditados, derechohabientes y patrones.