Tu participación en el logro de que los trabajadores de México gocen de una vivienda propia o de que cuenten con un mejor fondo de retiro es fundamental. Tu cumplimiento es la mejor manera de hacer efectivo ese derecho y lo único que tienes que hacer es pagar completa y oportunamente tus aportaciones y lo que descuentas a tus trabajadores para amortizar los créditos que les otorga el Infonavit.
Al inscribir a tus empleados en el IMSS, debes aportar bimestralmente al Infonavit el 5% del salario diario integrado por cada trabajador.
Cuando tus trabajadores ejercen su crédito, tienes que retener de su salario la cantidad mensual para su pago acordada en el contrato.
El Sistema de Responsabilidad Solidaria (SIRESO) es para patrones y beneficiarios que tienen trabajadores asalariados bajo el esquema de subcontratación.
Saber cómo, dónde y cuándo pagar es la información que te permitirá honrar tus compromisos y apoyar a tus trabajadores.
Como parte de las responsabilidades que tienes como patrón, es importante que cada año presentes al Instituto los anexos del dictamen fiscal referentes al cumplimiento de pago de aportaciones al Infonavit.
Si requieres solicitar una devolución porque hiciste un pago en exceso, indebido o duplicado al momento de cumplir con tus obligaciones patronales, o bien, si dicho pago es derivado del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), o de una resolución judicial, consulta a continuación lo que debes hacer y la documentación que tienes que presentar al Instituto para iniciar tu trámite.
Uno de los principales factores que inciden en la determinación de la puntuación que dará derecho a los trabajadores para obtener un crédito de vivienda del Infonavit es la continuidad del pago de las aportaciones efectuadas como patrón.
Si quieres solicitar la suspensión del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) mediante un convenio de pago en parcialidades o bien interpusiste un medio de defensa y te piden presentar una garantía, a continuación te indicamos los requisitos y documentos que debes reunir. Para presentarlos, haz una cita en la delegación regional que corresponda al domicilio fiscal de tu empresa.