Como parte de las responsabilidades que tienes como patrón, es importante que cada año presentes al Instituto los anexos del dictamen fiscal referentes al cumplimiento de pago de aportaciones al Infonavit. Si deseas dictaminar de manera voluntaria el cumplimiento de tus aportaciones al fondo de vivienda y entero de descuentos para amortización de créditos, puedes hacerlo a través del dictamen Infonavit.
Los patrones que hayan optado por presentar el dictamen fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), deben presentar una copia del informe sobre la situación fiscal del contribuyente, con firma autógrafa, y los anexos referentes a las contribuciones por concepto de aportaciones al Infonavit.
La información debe ser entregada en la Gerencia de Recaudación Fiscal de la Delegación Regional del Infonavit que corresponda al domicilio fiscal del patrón dictaminado, dentro de los siguientes 15 días hábiles contados a partir del vencimiento del plazo para su presentación ante el SAT.
Recepción de anexos del dictamen fiscal
La fecha límite para presentar anexos del dictamen fiscal del ejercicio 2018, de acuerdo con lo señalado por el artículo 32-A, tercer párrafo del Código Fiscal de la Federación, es conforme a lo siguiente:
Ahora bien, con motivo de la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2019, publicada en el DOF el 29 de abril de 2019, la regla 2.13.2 establece lo siguiente:
En virtud de lo anterior, se informa que a los patrones a quienes les correspondió presentar su dictamen ante el SAT el 29 de julio de 2019, el vencimiento de presentación ante Infonavit será el 19 de agosto de 2019.
Para los casos en los que no estén pagadas las contribuciones, atendiendo a lo señalado en el artículo 32-A del CFF, cuya presentación del dictamen fiscal del ejercicio 2018 ante el SAT fue el 15 de julio de 2019, el vencimiento para presentarlo ante el Infonavit será el 5 de agosto de 2019.
Evita contratiempos, presenta la información antes de la fecha límite.
La información que debes presentar es la siguiente:
Opinión e informe de la situación fiscal del contribuyente (formato PDF con firmas del contador público).
Acuse de recibido ante el SAT en forma electrónica con sello digital (formato PDF).
Anexos del dictamen fiscal:
Análisis comparativo de las subcuentas de gastos o análisis comparativo de las cuentas del estado de resultados (en archivo Excel y PDF).
Relación de contribuciones a cargo del contribuyente como sujeto directo o en su carácter de retenedor o recaudador (en formato Excel y PDF).
Relación de contribuciones por pagar (en archivo Excel y PDF).
Declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (digitalizado con su acuse de recibo emitido por el SAT, únicamente si no tuvo trabajadores en el ejercicio dictaminado).
Relación en hoja electrónica en formato Excel de los registros patronales asociados al RFC del contribuyente cuando sean más de 10.
En caso de que el contribuyente desee adjuntar información adicional, debe hacerlo en el mismo disco, relacionando en hoja electrónica, en formato Excel el detalle de los archivos con el nombre que les asignó a cada uno de ellos.
El dictamen Infonavit es una opción que el patrón puede ejercer para dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de vivienda.
Puede ser solicitado por el patrón que opta por dictaminarse y por el contador público autorizado por el Infonavit.
El aviso y dictamen se presentan en el área de Recaudación Fiscal de la delegación regional que corresponda al domicilio fiscal del patrón.
Los beneficios que se pueden obtener son:
I. Presentación del aviso de dictamen
Aviso para dictaminar por primera ocasión:
Aviso de dictamen subsecuente:
II. Entrega del dictamen
Cada legajo del dictamen debe contener como mínimo la siguiente información:
Si el Anexo I Bis contiene mucha información, puede presentarse únicamente en CD.
En caso de que la opinión del contador público autorizado sea:
Se podrá entregar la carta de presentación y los anexos sin la firma del representante legal del patrón dictaminado.
Se recomienda que el dictamen se entregue engargolado, y que en la carátula del dictamen se indique por lo menos:
El contador público autorizado puede anotar información adicional, si así lo considera conveniente.
En caso de que el patrón dictaminado cuente con un solo registro patronal, no es necesario el llenado del reverso de la carta de presentación, esto se hará sólo cuando sean más de 10 registros patronales.
En la siguiente carpeta ZIP encuentras la lista de los documentos requeridos para la presentación del dictamen Infonavit.
III. Casos especiales
Plazo de solución
La recepción del aviso y/o dictamen es inmediata, por lo tanto, no es indispensable citar en fecha posterior al contador público autorizado ni al patrón.
Quiero obtener mi registro como dictaminador autorizado
Para hacer el registro es necesario que acudas a la delegación regional del Infonavit, correspondiente a tu domicilio fiscal, con los siguientes documentos en original y copia:
Importante:
Actualización de la Norma de Educación Continua
Para mantener activo su registro ante el instituto, el CPA anualmente durante los primeros 3 meses del año, deberá presentar los siguientes documentos, formato para la actualización de la Norma de Educación Continua y datos personales, adjuntando al mismo:
Importante
En este servicio podrás consultar si el contador público que se encargá del cumplimiento de tus obligaciones con Infonavit cuenta con un registro autorizado para dictaminar.