En esta página encontrarás todo lo que necesitas para saber qué hacen los promotores de ventas y asesores de cobranza, qué ventajas ofrece que se certifiquen, el marco normativo en el que se basa la certificación, el proceso de capacitación y los materiales de trabajo.
La actualización del Estándar de Competencia en Promoción Especializada para Productos de Crédito Infonavit está en proceso de aprobación por CONOCER. Una vez que se cuente con la aprobación y esté publicado el nuevo estándar en el Diario Oficial de la Federación, se capacitará a las entidades de certificación y evaluación acreditadas por el Infonavit para que puedan comenzar a capacitar, evaluar y emitir certificados a los promotores de venta.
Por lo tanto, hasta este momento, ninguna entidad de certificación podrá evaluar y certificar en el nuevo Estándar de Competencia; les pedimos hacer caso omiso a información falsa que pudiera difundirse al respecto.
Entra al Sistema de Redes Infonavit y consulta el comunicado para que conozcas cómo opera esta disposición.
A partir del mes de agosto de 2017 los promotores de ventas podrán actualizar su certificado en el estándar de competencia EC 0903 Promoción especializada para productos de crédito Infonavit con las entidades de certificación autorizadas por el Instituto (ABM, AMPI, CMIC, CANADEVI, ESCADE CONCANACO SERVYTUR y Excelencia Laboral).
Los promotores de ventas que obtuvieron su certificado en el EC 0710 Promoción Especializada para productos de crédito Infonavit con fecha de emisión de los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2016 tendrán una prórroga al 30 de septiembre de 2017 para actualizar su certificado.
Las certificaciones emitidas por cualquier otra entidad de certificación distinta a las antes mencionadas, no serán aceptadas por el Infonavit, aun cuando éstas cuenten con la aprobación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER); te recomendamos acudir ante las entidades de certificación mencionadas en el párrafo anterior para que no se realicen gastos innecesarios.
Por lo anterior, les pedimos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
Todos los promotores de ventas deben registrarse en el Sistema de Redes Infonavit por medio de un desarrollador, promotor inmobiliario, entidad financiera o persona física con actividad empresarial para ingresar expedientes de crédito de nuestros derechohabientes.
Los promotores de ventas y asesores de cobranza son profesionales especializados que buscan mejorar la calidad en el servicio a los derechohabientes y acreditados del Infonavit, con el fin de que encuentren la mejor opción de crédito y vivienda, y manejen adecuadamente su situación financiera y crediticia
Mediante la certificación de la competencia laboral se valora lo que saben y pueden hacer las personas y se da un proceso de mejora continua de la productividad, la competitividad, la calidad del empleo y de los productos y servicios en general.
Si quieres hacer una cita, da clic en el siguiente botón de consulta aquí.
No te dejes sorprender, aquí podrás confirmar los datos del asesor de cobranza que te visitó como representante del Infonavit con el fin de ofrecerte soluciones y alternativas para poner tu crédito al corriente.
También podrás saber si el promotor de ventas que realiza tus trámites de crédito, está registrado ante el Infonavit. Busca a tu promotor de ventas.
El estándar de competencia es elaborado por empresarios, institutos y actores de ramas industriales y es aprobado por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (Conocer), dependiente de la Secretaría de Educación Pública, con el fin de que sirvan como referencia para evaluar y certificar la competencia laboral de las personas.
Las áreas que comprende el estándar de competencia que el Infonavit ha publicado en el Diario Oficial de la Federación en conjunto con Conocer para la certificación de sus promotores de ventas y asesores de cobranza son:
Si quieres certificarte deberás obtener tu certificado en el Estándar de Competencia EC0903 Promoción especializada para productos de crédito Infonavit, en cualquiera de las entidades de certificación autorizadas por el Instituto.
Centros de capacitación y evaluación
Son empresas privadas que dependen de las entidades de certificación autorizadas por el Infonavit para capacitar y evaluar a los promotores de ventas bajo el estándar de competencia vigente.
Consulta el directorio de las entidades de capacitación y evaluación autorizadas por el Instituto para los Promotores de Ventas. Las entidades autorizadas por el Instituto para realizar dicho proceso son CANADEVI, CMIC, Excelencia Laboral, Asociación de Bancos de México, ESCADE CONCANACO SERVYTUR y AMPI.
Consulta el directorio de los centros de capacitación autorizados por el Instituto para los Asesores de Cobranza.
Organismos de certificación
Son entidades acreditadas ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) para llevar a cabo la certificación.
Consulta el directorio de las entidades de certificación autorizadas por el Instituto para los Promotores de Ventas.Las entidades autorizadas por el Instituto para realizar dicho proceso son CANADEVI, CMIC, Excelencia Laboral, Asociación de Bancos de México, ESCADE CONCANACO SERVYTUR y AMPI.
Consulta el directorio de los organismos de certificación autorizados por el Instituto para los Asesores de Cobranza.
Estos documentos te ayudarán a conocer el proceso de evaluación y certificación, así como el registro en el sistema de Redes, de acuerdo con tu situación y especialidad.
Qué hace el promotor de ventas
Informan al acreditado del Infonavit sobre su situación crediticia, lo orientan sobre las opciones de solución, basadas en sus condiciones laboral, social y económica, y formalizan la opción elegida por el acreditado ante el Infonavit.
Beneficios del promotor de ventas
Qué necesitas para registrarte
Primero, leer las guías de registro de empresas y registro de promotor de ventas, una vez que te registres envía tus documentos a los siguientes correos para validar tu documentación y posterior a tu aprobación recibas tu usuario y contraseña (todo esto considerando que únicamente aplica para promotores de ventas): fgalvez@infonavit.org.mx, aballado@infonavit.org.mx y jjuarezr@infonavit.org.mx.
Si estás certificado entrega estos documentos:
Sanciones al promotor de ventas
Incumplimiento | Recurrencia de incumplimiento | Sanción |
---|---|---|
Presentar expedientes mal integrados o que no cumplan con los requisitos para el trámite del crédito | Tres veces o más en un mes calendario | Suspensión de un mes |
Quejas de los derechohabientes o de un Cesi | Tres veces o más en un mes calendario | Suspensión de un mes |
Índice de cancelación mayor al establecido por delegación | Mensual | Suspensión de un mes |
No asesorar a los derechohabientes con posibilidad de obtener un subsidio | Tres veces o más en un mes calendario | Suspensión de un mes |
No incluir una foto en el expediente | Al integrar un expediente | Baja temporal |
Denuncia | Al presentarse | Baja hasta que se solucione la demanda. Dependiendo de la resolución, podrá reactivarse tu registro o darte de baja definitivamente |
No cumplir con la ley, los reglamentos, procedimientos, políticas y obligaciones establecidas por el Infonavit para el mejor desempeño de su asesoría | En el momento en el que se detecte el incidente y se califique como leve o grave | Baja temporal o definitiva |
Gestionar expedientes a nombre de un asesor no certificado, suspendido o vetado | En el momento en el que se detecte el incidente | Baja definitiva |
Cobrar por el trámite del crédito | En el momento en el que se denuncie | Baja definitiva |
Presentar expedientes con documentación falsa | En el momento en el que se notifique | Baja definitiva |
Área que aplica la sanción: Subdirección General de Crédito o Cesi