Avalúo de la vivienda. Solicítalo en cualquiera de las unidades de valuación con las que trabaja el Infonavit. Consulta el directorio.
Acta de nacimiento original y copia.
Identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigentes, en original y copia.
Estado de cuenta bancario del trabajador con CLABE (Clave interbancaria Estandarizada) en copia, no mayor a 2 meses.
Carta de instrucción condicionada para liquidación y cancelación de hipoteca, emitida por la entidad financiera con la que tienes la deuda.
Ten en cuenta que:
Si tu acta de nacimiento es digital, debes traerla impresa. Puedes obtenerla en el siguiente sitio.
La identificación oficial debe estar vigente y puede ser: credencial para votar (INE/IFE) o pasaporte.
La carta de instrucción condicionada para liquidación y cancelación de hipoteca que solicites a la entidad financiera debe tener la siguiente información:
Nombre del trabajador (deudor) y RFC con homoclave.
Ubicación de la vivienda.
Monto de la deuda proyectada para su liquidación.
Nombre del notario público que deberá estar vigente en el padrón de Notario Públicos de Infonavit.
Nombre de la entidad financiera.
Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) para abono en cuenta.
La entidad financiera debe estar de acuerdo en firmar la liberación de la hipoteca antes de que firmes la escritura con el Infonavit.
Al momento de la firma de escritura la vivienda deberá estar al corriente en el pago de impuestos y derechos.
El Infonavit pagará tu hipoteca a la entidad financiera por medio de transferencia electrónica, a su cuenta de depósito bancario (CLABE), en un máximo de cinco días hábiles a partir de la firma escritura.
Al mejorar tu vivienda hipotecada considera esto:
El monto que puedes usar es el excedente que resulte después de pagar la deuda a la entidad financiera.
La mejora no debe afectar la estructura de la casa.
El plazo de ejecución no debe ser mayor a 180 días.