Estrategias de autoproducción para reducir el rezago habitacional

A la largo de la historia, la autoproducción de vivienda ha existido como una estrategia para satisfacer necesidades habitacionales de las familias mediante procesos que, al ser controlados por ellas mismas, responden a sus capacidades económicas y a sus condiciones sociales y culturales. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece un nuevo programa de crédito (ConstruYO) que considera las necesidades de vivienda de las familias en el caso descrito y les ofrece nuevas alternativas, sin importar su salario, para que puedan construir su vivienda por etapas, terminar su construcción, ampliarla o remodelarla.

Por lo anterior, con el Noveno Concurso de Arquitectura y Urbanismo Infonavit 2022 se propone contribuir a combatir el rezago habitacional a través de la autoproducción de vivienda. Este concurso busca ayudar a mejorar las condiciones actuales, por medio de la exploración de nuevas formas de diseñar y construir el hábitat contemporáneo para elevar la calidad urbano-arquitectónica de la vivienda y su habitabilidad, así como la sostenibilidad de su entorno natural. La exploración se genera a nivel nacional, en específico en zonas con altos índices de rezago habitación y donde existe la oportunidad de incentivar cambios positivos con estrategias de autoproducción.

Objetivo:

Es crear un espacio para el diálogo entre el Infonavit y la comunidad académica (estudiantes, profesores o tutores) con el fin de estudiar la autoproducción en la vivienda, así como las nuevas dinámicas espaciales colectivas e individuales en la búsqueda de ideas y propuestas sobre cómo reducir el rezago habitacional.

Premios y reconocimientos

Los equipos ganadores serán acreedores de los siguientes premios:

  1. Primer lugar: $30,000.00 M.N. para cada estudiante; $30,000.00 M.N. para la asesora o asesor, reconocimiento de participación y difusión en los canales de comunicación del Infonavit.
  2. Segundo lugar: $15,000.00 M.N. para cada estudiante; $15,000.00 M.N. para la asesora o asesor, reconocimiento de participación y difusión en los canales de comunicación del Infonavit.
  3. Tercer lugar: $10,000.00 M.N. para cada estudiante; $10,000.00 M.N. para la asesora o asesor, reconocimiento de participación y difusión en los canales de comunicación del Infonavit.

Te invitamos a conocer el resumen del concurso en el Video 9°Concurso de Arquitectura y Urbanismo 2022.

Bienvenido

Revisa toda la información del Concurso de Arquitectura y Urbanismo 2022.

Consultar
Concurso de estudiantes 2020