¿Qué es el seguro de daños por siniestro?

Es un beneficio que te ayuda a reparar tu casa o departamento comprado con un crédito Infonavit si sufre alguna afectación generada por una situación súbita e imprevista, conocida como siniestro, entre las que están:

  • Desastre natural: desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornados o erupción volcánica.
  • Accidente: incendio doméstico, caída de árbol, caída de objetos desde un avión o explosión.
  • Otro tipo de imprevistos incluidos en la póliza del seguro de daños Infonavit.

Los requisitos para usarlo son:

  1. Tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit, es decir que tu deuda no esté liquidada.
  2. Estar al corriente en los pagos de tu crédito hipotecario.
  3. Que no hayan pasado más de dos años del siniestro que afectó tu vivienda.

En caso de que no estés al día en tus pagos, primero debes poner tu crédito hipotecario al corriente, o bien si las características de tu crédito lo permiten, firmar un convenio de regularización de pagos en el área de Cartera de las oficinas del Infonavit de tu localidad.

Es importante que tomes en cuenta estas otras consideraciones del seguro de daños:

  • No aplica para los créditos Mejoravit.
  • En créditos Cofinavit solo aplica a la parte financiada por el Infonavit, en créditos conyugales y Unamos crédito funciona bajo dos esquemas: si ambos créditos no se han liquidado, se indemniza al principal y si uno de los créditos está liquidado, se indemniza al crédito no liquidado.
  • No cubre los daños agravados a través del tiempo en la vivienda por falta de mantenimiento, desgaste paulatino, mala compactación de terreno, movimientos de terreno graduales ni los que resulten por el desarrollo de la construcción, o los causados por cualquier falla, deficiencia o defecto al planear, desarrollar, asentar, reparar, o remodelar, ni por los materiales usados en estos procesos, entre otros que se observan en la póliza.
  • Excluye pérdida de dinero en efectivo, valores, documentos negociables (pagarés, cheques, acciones, bonos financieros, entre otros), alhajas, piedras preciosas y cualquier otro artículo de este tipo.
A continuación, te explicamos cómo funciona el seguro de daños:

Si tu vivienda fue afectada por un desastre natural o accidente de manera súbita e imprevista, debes acudir a las oficinas del Infonavit de tu localidad para realizar el aviso de daños.

Con el aviso de daños, el Infonavit podrá generar el reporte a la aseguradora para que un ajustador visite tu vivienda y realice el levantamiento de los daños, el cual consiste, en que tomará nota de las afectaciones o condiciones que tu vivienda presente durante su visita.

Los daños pueden clasificarse en: “pérdida parcial” o “pérdida total”, esto lo determinará la aseguradora a través de su despacho de ajustadores.

El ajustador determinará pérdida parcial cuando tu vivienda haya sido afectada en una o varias secciones, pero continúa habitable.

En este caso, el seguro te pagará una cantidad para que repares el daño, la cual será determinada acorde a su gravedad. Esta cantidad será entregada por el Infonavit a través de una orden de pago (DAP) que podrás cobrar en cualquier sucursal del banco HSBC. En este momento también recibirás la Cédula de Determinación de Pérdida proporcionada por la aseguradora, que será la base con la cual realizarás la reparación de tu vivienda.

Considera que personal del Infonavit supervisará que realizaste la reparación a tu vivienda en un periodo de 60 días naturales a partir de que te fue entregada la orden DAP.

En caso de que se presente un nuevo desastre natural o accidente, se validará que la reparación se haya efectuado acorde con la Cédula de Determinación de Pérdidas del incidente inmediato anterior, de lo contrario se considerará como falta de mantenimiento y no será procedente el nuevo aviso.

El ajustador determinará pérdida total cuando el daño que sufrió tu vivienda la hace inhabitable, para lo que considerará el Dictamen de Protección Civil. En este caso se llevará a cabo la liquidación de tu crédito hipotecario.

Cuando la pérdida total es consecuencia de alguno de los siguientes riesgos, el Infonavit liquidará el saldo pendiente por pagar de tu crédito a la fecha del siniestro y te entregará una indemnización cuyo monto será determinado por la aseguradora:

  • Huracanes categoría III o superiores en escala Saffir Simpson.
  • Terremotos de 5.5 o mayor, bajo la escala Richter o su equivalente a la escala Magnitud Momento.
  • Tornados categoría F2 o superior en la escala Fujita-Pearson.

¿Qué documentos o información debes entregar?

Si el incidente afectó únicamente a tu vivienda, es un siniestro individual. En este caso, debes dar aviso de los daños y entregar en las oficinas del Infonavit más cercanas los siguientes documentos:

  1. Copia de identificación oficial vigente (credencial del INE, pasaporte o cédula profesional vigente)
  2. Croquis de ubicación de la vivienda, en formato libre.
  3. Fotografías de los daños.
  4. Estado de cuenta del crédito Infonavit.
  5. Número telefónico fijo y móvil para que un ajustador de la aseguradora te contacte y realice la visita a tu vivienda.
  6. Presupuesto de reparación estimado, en formato libre.
  7. Original del acta levantada ante el Ministerio Público, o Protección civil, este documento debe señalar el domicilio, tipo de siniestro y la fecha exacta de su ocurrencia.
  8. Anexo: Formato de aviso de daños individual (Debes imprimirlo y llenarlo).