Si presentas alguna dificultad para pagar tu crédito, tienes las siguientes alternativas:

Apoyos por pérdida de empleo

Apoyos por disminución de ingresos

Pagos vencidos
Mediación

Incapacidad o fallecimiento

Conoce las soluciones sociales que el Infonavit tiene para ti.

Conoce las Políticas de Cobranza Social

Conoce el Informe de avances de las Políticas de Cobranza Social.

Perdí mi empleo

Cuando pierdes tu empleo, tienes la flexibilidad de alternar entre realizar tu pago completo, utilizar el Fondo de Protección de Pagos (Seguro de desempleo) o hacer uso de la Prórroga total mes con mes: a esto le llamamos Flexipago por desempleo. Revisa cada opción:

Para más información sobre Flexipago Infonavit por desempleo, llama a Infonavit al 5591 71 5050 en la Ciudad de México o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.

Mis ingresos disminuyeron

Conoce las opciones que el Infonavit tiene para ti.

Si la empresa donde trabajas entra en paro técnico, podrás contar con el apoyo de una reducción temporal en tu mensualidad conforme a la disminución de tu salario.

Si tu salario disminuye más del 50%, podrás no pagar tu mensualidad hasta doce meses, en los que no se calcularán ni capitalizarán intereses.

Para formalizar este apoyo, debes descargar de Mi Cuenta Infonavit tu Aviso de suspensión y retención de descuentos por este periodo.

Considera que, en esta situación, la empresa donde laboras es quien debe realizar la solicitud y cubrir los siguientes requisitos:

  • Tener un convenio de modificación temporal de condiciones de trabajo autorizado por la Junta de Conciliación y Arbitraje o el tribunal o autoridad competente.
  • Entregar al Infonavit: el convenio autorizado, junto con el listado de los trabajadores que tienen y quieren recibir este beneficio.

Para estar dentro del listado de trabajadores que tu empleador entregará al Infonavit, tu crédito debe:

  • Estar al corriente en sus pagos.
  • No tener reestructura vigente.
  • No estar en proceso de demanda judicial.

Si tus ingresos se han visto afectados a causa de una enfermedad crónico-degenerativa, ya sea tuya, de tu cónyuge o hijos, o en caso de edad avanzada sin ingresos fijos o situación de abandono, este apoyo es para ti.

Para solicitarlo:

  • Acude al área de Cobranza de la Delegación del Infonavit de tu entidad y entrega una identificación* vigente o llama a Infonatel y un asesor te informará los pasos a seguir para solicitar tu estudio.
  • Un trabajador social te visitará y determinará tu capacidad real de pago.
  • Cada año se revisará tu situación económica para evaluar la renovación del apoyo.

*Como identificación puedes presentar: INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar.

Nota: Una vez que firmes tu convenio y aceptes las condiciones, es muy importante que cumplas puntualmente con la mensualidad pactada, ya que, si en tres meses no realizas tu pago completo o a tiempo, perderás este apoyo.

Si tus ingresos disminuyeron y no puedes pagar tu mensualidad completa, con base en un análisis de tus ingresos y gastos, te apoyamos reduciendo tu mensualidad durante 12 meses y el Infonavit cubrirá la diferencia. No importa si tu crédito está en Veces Salario Mínimo (VSM) o en pesos.

Requisitos:

  • Que no tengas relación laboral formal vigente, es decir, que hagas los pagos de tu crédito por tu cuenta.
  • Que tu crédito tenga al menos un año de antigüedad.
  • Que ya hayas utilizado los seis meses del Fondo de Protección de Pagos (Seguro de Desempleo).

Nota: Es muy importante que cumplas con los pagos pactados en el convenio que realices, ya que, de no ser así, te será retirado este apoyo.

Puedes acceder a este beneficio a través de cualquiera de las siguientes formas:

  • Acércate al área de cobranza de la delegación del Infonavit o tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano con los siguientes documentos:
  1. Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito.
  2. Original y copia de una identificación oficial vigente.
  3. Original y copia de un comprobante de domicilio.
  • Ingresa a Mi Cuenta Infonavit, en la sección Mi Crédito, apartado Solicitud de reestructura, o
  • Si tu crédito se encuentra asignado a un Agente de Cobranza Extrajudicial, un asesor se pondrá en contacto contigo.

Si te encuentras en un momento complicado que te ha llevado a tener retraso en tus pagos y crees que esto podría poner en riesgo tu patrimonio, ¡no te preocupes! Solución a tu medida es para ti.

Independientemente de si tu crédito está en Veces Salarios Mínimos (VSM) o en pesos, puedes solicitar este apoyo con el que disminuirás el importe de tu mensualidad por hasta doce meses, dependiendo de las condiciones financieras de tu crédito y las reglas vigentes para este apoyo.

¿Qué necesitas para solicitarlo?

Si tienes empleo formal requieres:

  • Tener una antigüedad al menos de seis meses continuos.
  • Tener un ingreso menor al que tenías cuando tramitaste el crédito.
  • Que tu crédito tenga dos años de antigüedad o más.

Si no tienes empleo formal sólo necesitas:

  • Tener un crédito de al menos dos años de antigüedad.

Lo puedes solicitar:

  1. En el área de cobranza de la Delegación del Infonavit de la entidad federativa en la que obtuviste tu crédito:
    • Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito.
    • Original y copia de una identificación oficial.
    • Original y copia de un comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses.
  2. En Mi Cuenta Infonavit, en la sección Mi Crédito opción “Solicitud de reestructura” o,
  3. Si tu crédito se encuentra asignado a una Agencia de Soluciones, un asesor se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la solución que más te convenga.

La información será revisada por el personal del Infonavit, y si eres candidato, podrás firmar un convenio.

Y si la situación en la que te encuentras se mantiene, podrías tener la posibilidad de volverlo a solicitar, siempre y cuando hayas realizado tus pagos en tiempo y forma y tu crédito siga cumpliendo con las reglas vigentes.

Nota: Una vez que firmes tu convenio y aceptes las condiciones, es muy importante que cumplas puntualmente con la mensualidad pactada, ya que, si en tres meses no realizas tu pago completo o a tiempo, perderás este apoyo.

Si al pensionarte tienes aún mensualidades por pagar, Pensionados o Jubilados te permite ajustar el importe de tu pago mensual al nivel de ingresos establecidos en tu pensión. Solo recuerda que debes continuar realizando el pago de tu crédito de manera directa en bancos y establecimientos autorizados.

Requisitos:

  • Haber contratado tu crédito antes del 29 de octubre de 1999.
  • Contar con Dictamen o Resolución de pensión por retiro, cesantía en edad avanzada, o vejez, emitido por el IMSS, o una Concesión de pensión por jubilación emitida por el ISSSTE.
  • Entregar, de manera obligatoria, en el área de Cobranza de la delegación del Infonavit de la entidad donde obtuviste tu crédito los siguientes documentos:
  • Original y copia del Dictamen, Resolución de pensión por cesantía de edad avanzada o Concesión de pensión por jubilación.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE).

Si acude tu cónyuge, concubino(a) o tu hijo(a) a hacer el trámite, deberán llevar acta de matrimonio o acta de nacimiento, según sea el caso. Si acude una tercera persona, debe llevar un poder notarial.

Es importante que consideres que una vez que hayas reestructurado las condiciones de tu crédito, debes cumplir con tu pago de manera puntualmente y completa, durante el periodo establecido, ya que, de no hacerlo, perderás este beneficio, el pago de tu mensualidad regresará a las condiciones anteriores a la firma de este convenio y ya no tendrás la posibilidad de volverlo a solicitar.

Tengo pagos vencidos

Si tienes una deuda con nosotros, éstas son algunas de las soluciones que el Infonavit tiene para ti.

Si tienes mensualidades pendientes de pago, puedes utilizar esta reestructura que permite poner al corriente tu crédito. Aplica si está en pesos o en Veces Salario Mínimo.

Considera que, el saldo de tu deuda aumenta porque se le suman las mensualidades pendientes de pago, junto con sus intereses, aunque tu mensualidad seguirá siendo la misma que tenías antes de la reestructura.

Los requisitos básicos para solicitarlo son:

  1. Tener de una a nueve mensualidades pendientes de pagar.
  2. Haber agotado el Fondo de Protección de Pagos (Seguro de desempleo).
  3. No contar con otra reestructura vigente.
  4. Que tu crédito no se encuentre en un proceso jurídico por falta de pago.
  5. Que el crédito no esté próximo a liquidar, es decir, que le falten al menos doce mensualidades por pagar.
  6. Que el crédito se liquide en el plazo acordado en el contrato inicial.

Además, si realizas tus pagos completos y a tiempo, y cumples los criterios establecidos, podrías recibir un beneficio económico1, el cual se aplicará directamente a tu deuda actual.

Los requisitos para recibir este beneficio dependen de si tienes o no relación laboral formal:

Si tienes relación laboral, se deberá reflejar, en los registros del Infonavit, un pago bimestral de tu patrón; y si no tienes relación laboral, deberás realizar tres pagos completos de forma consecutiva.

El monto del beneficio dependerá del estatus de tu crédito:

  • Si tu crédito tiene entre una y dos mensualidades sin pagar, es decir está vigente, se te podrá aplicar el monto de una mensualidad (sin incluir seguros ni comisiones).
  • Si tu crédito tiene de tres a nueve mensualidades sin pagar, es decir está vencido, se te podrá otorgar el monto de los intereses generados a partir de la tercera mensualidad, y por el tiempo que no hayas pagado tu crédito.

Las opciones para solicitar Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado son:

  • Ingresar a Mi Cuenta Infonavit, en la sección Mi Crédito, opción Solicitud de reestructura.
  • Acudir al Centro de Servicio del Infonavit (Cesi) o a la Delegación del Infonavit más cercana, presentando:
  1. Una identificación oficial vigente y
  2. El número de crédito o tu número de seguridad social.
  • Si no puedes acudir directamente a las oficinas del Infonavit, tu cónyuge puede hacerlo presentando acta de matrimonio o concubinato; tus hijos presentando acta de nacimiento; o una tercera persona con un poder notarial.
    La información será revisada por el personal del Infonavit, y si estás de acuerdo, firmarás un convenio.
  • Aceptando la gestión de un Agente de Cobranza Extrajudicial cuando te contacte.

Este apoyo lo puedes solicitar hasta 2 veces al año.

Considera que en el mes en que hayas reestructurado el crédito tendrás que realizar el primer pago de tu mensualidad, más los seguros y comisiones que tengas acumulados por los pagos no realizados, y cumplir puntualmente con tus mensualidades completas, porque de no pagar, perderás la oportunidad de hacerte acreedor al beneficio económico y tu crédito regresará a las condiciones financieras anteriores a la firma del convenio.

1Aplican restricciones, las cuales puedes consultar llamando a Infonatel al 800 008 3900 o acudiendo al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o en la Delegación del Infonavit más cercana a tu domicilio.

Para encontrar la mejor solución para el pago de tu crédito e impedir que se inicien procesos judiciales, puedes solicitar el apoyo de un mediador neutral e imparcial. Acude al área de Cobranza de tu delegación para saber si tu caso puede resolverse con esta ayuda.

La mediación se lleva a cabo a través de una sesión gratuita, en la que un profesional independiente e imparcial facilita la comunicación entre tú, como acreditado, y el Infonavit, para encontrar la mejor solución al pago de tu crédito mediante un convenio.

Seguros para tu crédito

El Infonavit te apoya en caso de que tú o un familiar tengan una incapacidad permanente o si el titular del crédito fallece.

Si llegas a tener una incapacidad total permanente o una incapacidad por invalidez definitiva, el Infonavit te apoya con una prórroga promocional de hasta por dos años en que no tendrás que pagar ni se generarán intereses.

Requisitos:

  • Contar con un dictamen de incapacidad total permanente emitido por el IMSS, ISSSTE o Profedet. El dictamen debe señalar de forma clara que se trata de una incapacidad total permanente de lo contrario no se podrá liberar el crédito.
  • Presentar original y copia de la identificación oficial vigente (INE/IFE, cédula profesional o pasaporte).

Una vez reunidos todos los requisitos llama Infonatel al 800 008 3900 o acude al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano para:

  • Iniciar tu trámite.
  • Solicitar una prórroga promocional de hasta por 2 años.

Si al término de estos dos años no vuelves a tener una relación laboral y cumples con los requisitos establecidos, podrás solicitar la liberación de tu hipoteca.

Si presentas una incapacidad parcial permanente del 50% o más, el Infonavit te apoya en con una prórroga de hasta por 2 años en la que no tendrás que pagar ni se generarán intereses.

Requisitos:

  • Contar con un dictamen de incapacidad parcial permanente del 50% o más, emitido por el IMSS, ISSSTE o Profedet. El dictamen debe señalar de forma clara que se trata de una incapacidad parcial permanente del 50% o más, de lo contrario, no se podrá aplicar.
  • Presentar original y copia de la identificación oficial vigente (INE/IFE, cédula profesional o pasaporte).

Una vez reunidos todos los requisitos llama Infonatel al 800 008 3900 o acude al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano para:

  • Iniciar tu trámite.
  • Solicitar una prórroga promocional de hasta por 2 años.

Si al término de los 2 años no vuelves a tener una relación laboral y cumples con los requisitos establecidos, podrás solicitar la liberación de tu hipoteca.

En caso de fallecimiento, el Infonavit provee un seguro para que tus familiares soliciten la liberación del adeudo. Ten en cuenta que no es necesario que el crédito se encuentre al corriente en sus pagos.

Pasos para solicitarlo, tu beneficiario(a) deberá:

  1. Llamar a Infonatel y solicitar un número de caso contando con la siguiente información:
    • Número de Seguridad Social (NSS) del acreditado o número de crédito.
    • Original y copia de:
      • Identificación oficial* y acta de defunción del acreditado(a).
      • Identificación oficial* y acta de nacimiento de la persona solicitante.
      • En caso de fallecimiento en el extranjero: acta de defunción apostillada.
        *Identificación oficial: INE/IFE, cédula profesional o pasaporte.
    Si no tiene una identificación oficial del finado, deberá entregar un acta por pérdida de documentos levantada ante el Ministerio Público.
  2. Con el número de caso y el Número de Seguridad Social del acreditado, deberá ingresar a la siguiente liga y adjuntar los documentos escaneados: Adjunta tus documentos aquí. Una vez solicitado el número de caso, tienes un máximo de cinco días hábiles para subir los documentos; de lo contrario, el caso y la cita se cancelarán automáticamente.
  3. Una vez adjuntados los documentos, deberá llamar nuevamente a Infonatel y solicitar una cita en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.
  4. El día de la cita, deberá acudir al área de Cobranza, presentar el número de caso, el Número de Seguridad Social (NSS) de la persona acreditada, los documentos subidos al portal, en original y copia, y una cuenta de correo electrónico para estar informado del proceso ante el Infonavit.

Si compraste una vivienda nueva a través de un desarrollador después del 18 de junio de 2018, cuentas con un “Seguro de Calidad de la Vivienda”, siempre y cuando:

  • Se haya empezado a construir a partir del 18 de junio de 2018.
  • La haya construido una aseguradora autorizada por el Infonavit.
  • La hayas adquirido con tu primer Crédito Infonavit (tradicional). No aplica para créditos en cofinanciamiento.

Este seguro cubre los siguientes daños por vicios ocultos (defectos de suelo, errores de cálculo de la construcción o de diseño estructural, etc.):

  • Daños en la estructura del inmueble – Por 10 años posteriores a la formalización del crédito.
  • Problemas en impermeabilización – Por 5 años posteriores a la formalización del crédito.
  • Defectos en instalaciones hidrosanitarias y eléctricas – Por 2 años posteriores a la formalización del crédito.

Cuando se use la póliza de seguro, la aseguradora es quien cubrirá el costo, por lo que NO necesitas pagar deducible ni coaseguro. El importe a entregarte será hasta “el límite del valor de reposición”, es decir, el importe que permita cambiar “lo viejo por lo nuevo”, de acuerdo con las especificaciones de la póliza.

Para validar si cuentas con este seguro o si lo necesitas, ingresa a Mi Cuenta Infonavit, en la sección Mi Crédito, apartado Saldos y Movimientos, en Datos de mi crédito, podrás encontrar e imprimir tu certificado.

En el certificado encontrarás los datos de tu número de póliza y el número de teléfono para reportar el siniestro, además de una guía general del seguro los beneficios que te aplican.

Otros

Es un programa que convierte tu crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, para que año con año, dejen de incrementar tu deuda y tus pagos.

Beneficios:

  • El monto total de tu deuda y tus mensualidades se mantendrán fijas hasta que termines de pagar tu crédito.
  • La tasa de interés que tendrá tu crédito estará acorde a tu ingreso.
  • Si tienes relación laboral asalariada, el 5% que hace tu patrón al Infonavit te ayudará a disminuir el tiempo de tu deuda, ya que será abonando directamente al capital del crédito, siempre y cuando no tengas mensualidades pendientes.
  • Si tienes pagos pendientes, al convertir tu crédito a pesos también podrás regularizarte.
  • Seguirás teniendo acceso a diferentes soluciones de Cobranza Social.
  • No pagas cuota de administración.
  • Dependiendo de las condiciones de tu crédito, tienes la posibilidad de contar con un descuento en el saldo que estará a cargo del Infonavit.

Para saber si eres candidato(a) a este programa y realices tu cambio, debes registrarte en Mi Cuenta Infonavit, donde puedes:

  • Identificar tu situación financiera actual.
  • Conocer las nuevas condiciones que te ofrece el programa.
  • Inscribirte a partir del día 9 y hasta el último día de cada mes.
  • Aceptar la conversión a pesos.

Si lo necesitas, puedes pedir asistencia en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Una vez que aceptes el cambio de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, no podrás regresar tu crédito a las condiciones anteriores.

No aplica para créditos:

  • Que ya cuenten con una conversión a pesos.
  • Que tengan una prórroga activa.
  • Que sean otorgados por bancos u otras entidades financieras (coparticipados: Infonavit Total), o que tengan Certificados de Vivienda (CEDEVIS).
  • Que tengan un proceso judicial iniciado, en cuyo caso puedes regularizarlo acudiendo al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.
  • Que estén próximos a liquidar, parcialmente ejercidos o con problemas con su línea de crédito de ecotecnologías.
  • Que no hayan ejercido el monto total de las ecotecnologías.
  • En caso de contar con una reestructura temporal, deberás solicitar su cancelación durante el proceso de inscripción en Mi Cuenta Infonavit.

El Infonavit reconoce y recompensa el pago oportuno de tu crédito a través del programa de Descuento por Liquidación Anticipada, en el que, si cumples con las condiciones establecidas, ¡puedes contar con un descuento del 50% del saldo de tu crédito!

Requisitos:

  1. Tener un saldo pendiente de pago menor o igual al 25% del saldo original de tu crédito.
  2. Ser elegible para este programa acorde a la normativa vigente.

¿Qué necesitas para solicitarlo?

  1. Conoce si eres elegible y el monto a liquidar de tu crédito con este descuento en Mi Cuenta Infonavit, sección Mi Crédito, apartado Saldos y movimientos, en Opciones de pago. El Infonavit valida el día 1 de cada mes si el saldo de tu crédito es menor o igual al 25% del saldo original; entonces, calcula el monto a liquidar con el descuento, y si eres elegible, lo podrás ver publicado a partir del día 10 de cada mes.
  2. Toma en cuenta que este monto se calcula individualmente para cada persona de manera mensual, considerando las condiciones autorizadas, por lo que puede variar de un mes a otro.
  3. También puedes consultarlo en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o llamando a Infonatel al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
  1. Paga el monto a liquidar con descuento en un solo pago. Tienes hasta el último día del mes y solo en días hábiles para realizarlo. Los pagos recibidos el día 1 de cada mes no serán considerados como parte del monto a liquidar ya que ese día se realiza la elegibilidad de créditos.
    • Puedes realizar tu pago en cualquiera de los bancos autorizados a nombre del Infonavit, usando tu número de crédito de 10 dígitos como referencia. Conoce los medios para realizar tu pago en Mi Cuenta Infonavit.
    • Es importante que, como respaldo, imprimas la página con el monto a liquidar y digitalices tu comprobante de pago.

Considera que:

Debes pagar el monto exacto que se te muestra en Mi Cuenta Infonavit para recibir este beneficio.

  • Si pagas menos de lo que se te indica, no se podrá aplicar el descuento y la cantidad que hayas pagado se abonará al saldo del crédito, mismo que podrás consultar en el siguiente mes, pero deberás volver a revisar si puedes acceder nuevamente a este beneficio.
  • Si pagas más del monto a liquidar que se te indica, pero menos que el saldo total de tu crédito, se te aplicará el descuento por el saldo que haya quedado pendiente de cubrir. No se te podrá regresar el excedente.
  • Si realizas el pago por el 100% de tu deuda no se aplicará el descuento, pues ya no habría posibilidad de aplicarlo.

Ten en cuenta que este beneficio no aplica para créditos originados con:

Infonavit Total, Infonavit Total AG, Mejoravit, Arrendavit, Tu Casa es Posible, ConstruYO, Fideicomisos, Segundo Crédito, Cumplir Cuenta, Crediterreno, créditos beneficiados con el programa de Responsabilidad Compartida antes de mayo de 2022 y créditos que se otorgan en pagos (ministraciones), por lo que no están 100% ejercidos.

Este programa está sujeto a disponibilidad. Pregunta a tu asesor Infonavit.

En caso de que, reuniendo los requisitos, no recibas los beneficios del Modelo Integral de Soluciones como apoyo cuando tienes problemas para pagar, puedes acudir a la Comisión de Inconformidades.

Para solicitarlo:

  • Presenta a la Comisión de Inconformidades una solicitud dirigida al Defensor del Acreditado antes de 30 días desde que te negaron algún beneficio del Modelo Integral de Soluciones Sociales y entrégala o envíala por correo postal certificado a las oficinas del Infonavit, en Gustavo E. Campa 60, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01020, CDMX.
  • La solicitud debe estar integrada con tu nombre o el de tu representante legal, número de crédito, Número de Seguridad Social (NSS), domicilio y teléfono (fijo y celular), correo electrónico, descripción breve de los hechos que motivan tu solicitud con el área que te negó el apoyo.
  • En un plazo no mayor a 90 días tendrás respuesta, la cual es inapelable.

Consulta los Derechos de los acreditados para garantizar el pleno respeto y goce de tus derechos humanos de conformidad a la Constitución, asegurando que se cumplan en cada área de servicio y en la atención que te brindamos.