¿Qué soluciones tengo?
Nuevo modelo de Cobranza Social

Régimen Ordinario de Amortización

Cobranza Preventiva Cuentas Vigentes

Cobranza Administrativa 1 a 3 omisos

Recuperación de Cartera Vencida 4 a 9 omisos

Conoce las soluciones sociales que el Infonavit tiene para ti.

Conoce las nuevas Políticas de Cobranza Social

Consulta el informe de avances de la Política de Cobranza Social

Perdí mi empleo

Si perdiste tu empleo, te ofrecemos el esquema Flexi Pago Infonavit por desempleo. Conoce las opciones.

Para más información sobre Flexipago Infonavit por desempleo, llama a Infonatel al 55 9171 5050 en la Ciudad de México o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.

  • Opción 1: Menú general
  • Opción 1: Trabajadores
  • Opción 1: Tienes un crédito / Número de crédito
  • Opción 2: Perdiste tu empleo
  • Opción 1: Beneficios de cobertura de desempleo
Mis ingresos disminuyeron

Conoce las opciones que el Infonavit tiene para ti.

Si la empresa donde laboras se encuentra en paro técnico y tu crédito está al corriente y sin reestructura vigente, cuentas con un apoyo hasta por 12 meses para reducir tus pagos en un 25%.

  • Para obtener este apoyo, la empresa donde trabajas debe tener la solicitud o autorización al convenio de modificación temporal de condiciones de trabajo, presentado o autorizado por la Junta de Conciliación y Arbitraje, y llevarlo al Infonavit junto con el listado de los trabajadores que tienen y quieren recibir este beneficio.

Si tus ingresos se han visto afectados a causa de una enfermedad crónica-degenerativa, ya sea tuya, de tu cónyuge o hijos, o en caso de edad avanzada sin ingresos fijos o situación de abandono, este apoyo es para ti.

Para solicitarlo:

  • Acude al área de Cobranza de la delegación del Infonavit de tu entidad o llama a Infonatel y un asesor te informará los pasos a seguir para solicitar el estudio.
  • Un trabajador social te visitará y determinará tu capacidad real de pago.
  • Cada año se revisará tu situación económica para evaluar la renovación del apoyo.

Es una reducción temporal en tu pago mensual, este se determina con base en tu ingreso y gasto.

  • Un asesor certificado de cobranza te visitará para realizar una encuesta con la que determinará tu capacidad de pago y confirmar si eres candidato a recibir este apoyo.

Para ponerte al corriente con tu crédito, puedes solicitar una reestructura, en la que se fijará la cantidad que pagarás durante 12 meses, considerando tu adeudo y capacidad de pago.

Para solicitarla:

  • Si tienes empleo, debes tener por lo menos 3 bimestres cumplidos de cotización continua en tu empleo y tu crédito un mínimo de 2 años.
  • Si no tienes empleo, tu crédito debe tener al menos un año desde que se te otorgó.
  • Dirígete al área de cobranza de la delegación del Infonavit de la entidad en la que obtuviste tu crédito con tu Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito, copia de una identificación oficial y comprobante de domicilio.
  • O si lo prefieres, llama a Infonatel y solicita la visita de un asesor certificado de cobranza, que te ofrecerá la solución que se adapte a tus necesidades.

Si obtuviste tu crédito antes del 29 de octubre de 1999, te encuentras al corriente en tus pagos y cuentas con un dictamen o resolución de pensión emitido por el IMSS o el ISSSTE, el Infonavit te ofrece un nuevo monto de mensualidad acorde a tu pensión.

Para solicitarlo:

Dirígete al área de Cobranza de la delegación del Infonavit de la entidad federativa donde obtuviste tu crédito con:

  • Original del dictamen o resolución de pensión por cesantía en edad avanzada) o jubilación emitida por el IMSS o ISSSTE.
  • Identificación oficial vigente con fotografía.

Y si acude tu esposa o tu hijo a hacer el trámite: acta de matrimonio o acta de nacimiento según sea el caso, o poder notarial si es una tercera persona.

Solo recuerda que una vez que hayas disminuido tu mensualidad, debes cumplir puntualmente con su pago completo, porque de no realizarlo, perderás este beneficio, es decir, tu pago mensual regresará a las condiciones anteriores a la firma de este convenio y ya no tendrás la posibilidad de volverlo a solicitar.

Tengo pagos vencidos

Si tienes una deuda con nosotros, éstas son algunas de las soluciones que el Infonavit tiene para ti.

Si tienes pagos vencidos y no quieres disminución en el factor de pago, esta solución te ayuda a regularizar tu crédito, sumando las mensualidades vencidas al saldo de tu crédito.

Para solicitarlo:

  • Si tienes empleo con al menos 3 pagos continuos vía nómina o si no tienes empleo y realizaste 6 pagos continuos, este apoyo aplica por regularización automática, siempre que no tengas una reestructura vigente. Espera el aviso que te llegará a través de correo postal, pero si no estás de acuerdo, llama a Infonatel y pide su cancelación.
  • Puedes firmar un convenio, en caso de que no se hayan realizado los pagos antes mencionados. Dirígete al área de cobranza de la delegación del Infonavit de la entidad en la que obtuviste tu crédito y presenta tu Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito, copia de una identificación oficial y comprobante de domicilio. O si lo prefieres, llama a Infonatel y solicita la visita de un asesor certificado de cobranza, que te ofrecerá la solución que se adapte a tus necesidades.

Solicita el apoyo de un mediador neutral e imparcial para encontrar la mejor solución para el pago de tu crédito e impedir que se inicien procesos judiciales.

Para solicitarla:

  • Acude a tu delegación para saber si tu caso puede resolverse con la ayuda de un mediador.
  • La mediación se lleva a cabo a través de una sesión en la que un profesional independiente facilita la comunicación entre el acreditado y el Infonavit para ayudarle a encontrar la mejor solución al pago del crédito mediante un convenio.
  • Esta consulta es gratuita.
Incapacidad o fallecimiento

En caso de que tú o un familiar tengan una incapacidad o si el titular del crédito fallece, el Infonavit te apoya.

Si llegaras a tener una incapacidad total permanente que te impida desempeñar cualquier trabajo, puedes solicitar la condonación de tu deuda.

Para solicitarlo:

  • Reúne los siguientes documentos: identificación oficial vigente, dictamen con carácter definitivo de incapacidad total y con fecha de inicio de padecimiento. El documento debe ser emitido por el IMSS, ISSSTE o Profedet.
  • Llama a Infonatel para solicitar la liberación de tu adeudo y, después, la cancelación de tu hipoteca.
  • Responderemos a tu solicitud 60 días después de la fecha en que fue ingresada.

Si tiene una incapacidad parcial permanente del 50% o más, el Infonavit te apoya con una prórroga hasta por 2 años, periodo en el que no tendrás que pagar ni se generarán intereses.

Para solicitarlo:

  • Reúne los siguientes documentos: identificación oficial vigente, dictamen con carácter definitivo de incapacidad parcial permanente del 50% o más y con fecha de inicio de padecimiento. El documento debe ser emitido por el IMSS, ISSSTE o Profedet.
  • Llama a Infonatel para solicitar una prórroga especial hasta por 2 años.
  • Responderemos a tu solicitud 60 días después de la fecha en que fue ingresada.
  • Si al término de los 2 años de la prórroga no has vuelto a tener una relación laboral y cumples con los requisitos legales establecidos, puedes solicitar la liberación de tu adeudo.

En caso de fallecimiento, el Infonavit provee un seguro para que tus beneficiarios soliciten la liberación del adeudo.

Para solicitarlo:

  • Llama a Infonatel solicita un número de caso y ten los siguientes documentos a la mano: identificación oficial y acta de defunción del acreditado, identificación oficial y acta de nacimiento del solicitante. Si el acreditado falleció en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada.
  • Con el número de caso y el número de seguridad social del acreditado, ingresa al siguiente link para adjuntar los documentos escaneados:
    Adjunta tus documentos aquí
  • Una vez que adjuntaste los documentos, llama nuevamente a Infonatel y solicita una cita.
  • El día de la cita debes acudir al área de cobranza del Centro de Servicio Infonavit que le corresponda y presentar el número de caso, el Número de Seguridad Social (NSS) del acreditado y los documentos subidos al portal, en original y copia.
Otros

En caso de que, reuniendo los requisitos, no recibas los beneficios del Modelo Integral de Soluciones como apoyo cuando tienes problemas para pagar, puedes acudir a la Comisión de Inconformidades.

Para solicitarlo:

  • Presenta a la Comisión de Inconformidades una solicitud dirigida al Defensor del Acreditado antes de 30 días desde que te negaron algún beneficio del Modelo Integral de Soluciones Sociales y entrégala o envíala por correo postal certificado a las oficinas del Infonavit, en Barranca del Muerto 280, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01029.
  • La solicitud debe estar integrada con tu nombre o el de tu representante legal, número de crédito, Número de Seguridad Social (NSS), domicilio y teléfono (fijo y celular), correo electrónico, descripción breve de los hechos que motivan tu solicitud con el área que te negó el apoyo.
  • En un plazo no mayor a 90 días tendrás respuesta, la cual es inapelable.

El Instituto elaboró la Carta de derechos del acreditado para garantizar el pleno respeto y goce de tus derechos humanos de conformidad a la Constitución, asegurando que se cumplan en cada área de servicio y en la atención que te brindamos.