Índice de trámites y servicios

Devoluciones patronales

Para solicitar una devolución porque hiciste un pago duplicado o en exceso al momento de cumplir con tus obligaciones patronales, realiza el trámite de tu solicitud en línea a través del Portal Empresarial, en el módulo Devoluciones SUA.

¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Patrones que hayan realizado pagos en exceso o duplicado utilizando el SUA.


Tipo de trámite

Servicio en línea.


¿Dónde se presenta?
Portal Empresarial del Infonavit.
Requisitos
  • Contar con una cuenta activa en el Portal Empresarial.
  • El pago debe ser generado en el SUA.
  • Firma electrónica vigente del patrón emitida por el SAT (e.firma).
  • Datos de los trabajadores por los que se solicita la devolución. La plantilla de solicitud se obtiene en el Portal Empresarial. Ten a la mano los siguientes datos para capturar:
    • Periodo a solicitar.
    • Número de Seguridad Social (NSS) del trabajador por el cual vas a solicitar la devolución.
    • Número de crédito del trabajador, si fuese el caso.
    • Exceso de pago de aportaciones y Exceso en pago de amortización.
  • Documentos en PDF (el archivo debe tener el nombre del documento):
    • Cédula de Identificación Fiscal (CIF) emitida por el SAT.
    • Carta de alta de acreedores.
    • Estado de cuenta bancario a nombre del solicitante, con antigüedad máxima de dos meses.
    • En caso de ser empresa no obligada, anexar el dictamen que lo acredite.

Pasos a seguir
  1. Ingresa al Portal Empresarial y en la sección Mis trámites, da clic en Devoluciones SUA.
  2. Ingresa la e.firma de la empresa y captura la contraseña, da clic en Validar.
  3. Lee y acepta los términos y condiciones del servicio, da clic en Continuar.
  4. Descarga la plantilla de solicitud e ingresa los datos que te solicita.
  5. Selecciona el año y bimestre.
  6. Adjunta la solicitud, da clic en Continuar.
  7. Captura los datos que te solicita el sistema, da clic en Continuar.
  8. Adjunta los documentos requeridos y da clic en Cargar archivos.

Documentos a obtener
  • Acuse de devolución.

Para solicitar una devolución porque hiciste un pago indebido al momento de cumplir con tus obligaciones patronales, realiza el trámite de tu solicitud ante la Delegación Regional que te corresponda.

¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Patrones que realizaron el pago de las cuotas obrero patronal indebidamente utilizando el Sistema Único de Autodeterminación (SUA).


Tipo de trámite

Presencial.


¿Dónde se presenta?

En la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde, consulta la ubicación de las Oficinas de atención.


Requisitos
  • Solicitud de devolución por pagos indebidos, con los siguientes datos:
    • Dirigida al Gerente de Devoluciones y Procesos Administrativos del Infonavit.
    • Incluir los datos generales del patrón: Número de Registro Patronal (NRP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Domicilio Fiscal, Correo Electrónico y teléfono de contacto.
    • Indicar las causas que originan la devolución.
    • Detallar por cada trabajador los montos correspondientes a los conceptos por los que solicita la devolución.

Nota: Si la solicitud es por concepto de multas pagadas por medio del SUA, se debe especificar el motivo de dicho pago.

  • Copia de identificación oficial vigente del solicitante.
  • Cédula de Identificación Fiscal (CIF) emitida por el SAT.
  • Si el patrón o empresa aportante cuenta con menos de 5 trabajadores, también se debe de adjuntar:
    • Comprobante de pago de cuotas de aportaciones y amortizaciones de crédito.
    • Cédula de determinación de aportaciones y amortizaciones de crédito emitida por el IMSS (EBA).
    • Aviso de suspensión a la retención, si es el caso.
    • Aviso de retención de descuentos.
    • Aviso de baja.
  • Carta de alta de acreedores.
  • Archivo SUA de como se hizo el pago (solo deberá contener el periodo y los trabajadores por los que solicita la devolución).
  • Archivo SUA con el pago correcto (como se debió pagar).
  • Estado de cuenta legible emitido por el banco, a nombre del solicitante, con CLABE interbancaria, con antigüedad máxima de dos meses.
  • En caso de que el patrón o representante legal no pueda asistir, se tiene que adjuntar:
    • Carta de autorización del patrón que realizó el pago indebido, mediante la cual autoriza la devolución al solicitante; en caso de ser persona moral la carta deberá ser acompañada de la identificación oficial y documento notarial que acredite la representación jurídica; y si es persona física, únicamente la identificación oficial.

Pasos a seguir
  1. Recopila los requisitos mencionados anteriormente.
  2. Acude a la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde.
  3. Presenta la solicitud de devolución y los documentos adicionales.

Documentos a obtener
  • Acuse de devolución.

Si de la aplicación del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) se derivaron gastos o pagos que no tenías que hacer, solicita tu devolución en la Delegación Regional del Infonavit que te corresponda de acuerdo con el domicilio fiscal de tu empresa.


¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Patrones que hayan realizado el pago de los gastos o pagos que no tenían que hacer derivado al Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).


Tipo de trámite

Presencial.


¿Dónde se presenta?

En la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde, consulta la ubicación de las Oficinas de atención.


Requisitos
  • Solicitud de devolución extraordinarios, con los siguientes datos:
    • Dirigida al Gerente de Devoluciones y Procesos Administrativos del Infonavit.
    • Datos generales del patrón o empresa aportantes: Número de Registro Patronal (NRP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), domicilio fiscal, correo electrónico y teléfono de contacto.
    • Indicar la causa que originó la solicitud de devolución.
    • Describir la narración cronológica de los hechos.
    • Precisar los montos adeudados.
    • Señalar los montos afectados (inmovilizaciones y transferencias de cuentas realizadas).
    • Referir los montos pagados (precisar si se firmó convenio y cuál fue el beneficio de pago; en caso de existir una autorización por parte del patrón para afectar la cantidad transferida se debe detallar la cantidad afectada y la cantidad a devolver).
    • En caso de ser persona moral, el representante legal debe manifestar bajo protesta de decir verdad que su nombramiento se encuentra vigente.
  • Copia de identificación oficial vigente del solicitante.
  • Acta constitutiva de la empresa y/o poder notarial vigente, que acredite la personalidad del representante legal.
  • Carta de alta de Acreedores.
  • Estado de cuenta bancario (no mayor a 2 meses).
  • Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT.

Pasos a seguir
  1. Recopila los requisitos mencionados anteriormente.
  2. Acude a la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde.
  3. Presenta la solicitud de devolución y los documentos adicionales.

Documentos a obtener
  • Acuse de devolución.

Si la autoridad judicial resolvió a tu favor la devolución de pagos indebidos o en exceso, y lo notificó al Infonavit, solicita tu devolución en la Delegación Regional del Infonavit que te corresponda. Hazlo en los meses posteriores a la sentencia.

¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Patrones que tengan una sentencia a su favor para solicitar la devolución de pagos indebidos o exceso emitido por una autoridad competente.


Tipo de trámite

Presencial.


¿Dónde se presenta?

En la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde, consulta la ubicación de las Oficinas de atención.


Requisitos
  • La Sentencia y/o la Resolución dictada por el Órgano Jurisdiccional correspondiente.
  • Copia de identificación oficial vigente del contribuyente o del representante legal para el caso de persona moral.
  • Copia de poder notarial que acredite la personalidad jurídica del representante legal, si el contribuyente es persona moral.
  • Cédula de Identificación Fiscal (CIF) emitida por el SAT.
  • Copia de comprobantes con sello bancario de los periodos de los que se solicita la devolución.
  • Copia de la resolución o sentencia emitida por la autoridad competente en la que se ordena efectuar la devolución.

Pasos a seguir
  1. Recopila los requisitos mencionados anteriormente.
  2. Acude a la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde.
  3. Presenta la solicitud de devolución y los documentos adicionales.

Documentos a obtener
  • Acuse de devolución.

Conoce los requisitos para hacer tu solicitud de devolución si realizaste pagos indebidos al Infonavit por concepto de amortización no retenidas a los trabajadores.

Objetivo

Solicitar la devolución de las cantidades que hayas pagado de forma indebida por concepto de amortizaciones no retenidas a los trabajadores que obtuvieron un crédito con el Infonavit o de los trabajadores acreditados que se incorporan en tu nómina, y que, por primera vez se incluyeron en la cédula de determinación de obligaciones patronales o que no exista información en la emisión bimestral anticipada (EBA) que te haya indicado realizar las retenciones del bimestre, derivado de lo dispuesto por el artículo 44 del Reglamento de inscripción, pago de aportaciones y entero de descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.


¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Patrones que realizaron el pago al Infonavit por concepto de amortizaciones que no fueron retenidas a sus trabajadores que se incorporan por primera vez en la cédula de determinación de sus obligaciones patronales.


Tipo de trámite

Presencial.


¿Dónde se presenta?

En la Delegación Regional del Infonavit que corresponde al domicilio fiscal de tu registro patronal. Consulta la ubicación de las Oficinas de atención.


Requisitos
  • Solicitud de devolución firmada autógrafamente con los siguientes datos:
    1. Dirigida al Gerente de Devoluciones y Procesos Administrativos del Infonavit.
    2. Datos generales del patrón o empresa aportante: Número de Registro Patronal (NRP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), domicilio fiscal, correo electrónico y teléfono de contacto.
    3. Indicar las causas que originan la devolución.
    4. Detallar por cada trabajador los montos correspondientes a los conceptos por los que solicita la devolución.
    5. Manifestación de que las cantidades pagadas por las que solicita la devolución derivan de un pago indebido en virtud de que no realizó la retención de los pagos correspondientes a dicho bimestre y consecuentemente realizó indebidamente el pago del importe incluido en la cédula.
    6. En caso de ser persona moral, el representante legal debe manifestar bajo protesta de decir verdad que su nombramiento se encuentra vigente.
    7. Documento que contenga una relación firmada por cada uno de los trabajadores incluidos en la solicitud de devolución, en la que manifiesten que no se les retuvo la cantidad que solicita el patrón y que tienen conocimiento que dicha cantidad le será descontada del pago de su crédito.
  • Los archivos en formato XML de los CFDI de nómina emitidos para los trabajadores relacionados correspondientes a los pagos realizados en el bimestre, esto para acreditar que no se realizó la retención.
  • Carta de alta de acreedores en original en hoja membretada.
  • Archivo SUA de como se hizo el pago (solo deberá contener el periodo y los trabajadores por los que solicita la devolución).
  • Archivo SUA con el pago correcto (como se debió pagar).
  • Archivo Periodos Solicitados.xls con el detalle de los periodos cuya devolución solicitas, este archivo lo puedes descargar desde la sección Material relacionado, o bien, del Portal Empresarial, el cual debes guardar en formato “.txt” (texto delimitado por tabulaciones).
  • Copia de identificación oficial, en caso de que el contribuyente sea persona física. Legible.
  • Copia de comprobantes de pagos bancarios del periodo o periodos de los que solicita la devolución con el sello correspondiente, en caso de ser transferencia electrónica, deberá presentar el comprobante de la transferencia y agregar el estado de cuenta en el que se vea reflejada dicha operación bancaria) o Archivo excel de la relación de folio SUA, que contenga fecha de pago, bimestre, monto de amortización.
  • Copia de identificación oficial del Representante Legal. Legible.
  • Acta constitutiva de la empresa y/o poder notarial vigente, que acredite la personalidad del representante legal.
  • Constancia de Situación Fiscal.
  • Estado de cuenta legible emitido por el banco, a nombre del solicitante, con CLABE interbancaria, con antigüedad máxima de dos meses (el domicilio fiscal, el nombre, denominación o razón social, el RFC y la clave interbancaria deben coincidir en todos los documentos).

Pasos a seguir
  1. Recopila los requisitos mencionados anteriormente.
  2. Acude a la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde.
  3. Presenta la solicitud de devolución y los documentos adicionales.