Comprobante Fiscal

¿Qué es un Comprobante Fiscal?

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), también conocido como factura electrónica, es un documento electrónico que permite comprobar ante el Servicio de Administración Tributario (SAT) las operaciones realizadas por los contribuyentes, bajo estándares tecnológicos y de seguridad internacionalmente reconocidos. En el Infonavit, se emiten para comprobar los pagos que has realizado por conceptos de vivienda.
Objetivo

Proporcionar a las empresas aportantes el comprobante fiscal digital que ampara el pago de sus obligaciones en materia de vivienda ante el Infonavit.

Estos comprobantes se generan después de haber realizado el pago de las obligaciones patronales, siempre y cuando los datos fiscales de la persona aportante estén registrados en Portal Empresarial > Mis Trámites > Comprobante fiscal, y estén validados con la información registrada en el SAT. Cada comprobante se generará a partir del quinto día hábil posterior a la fecha de pago, siempre y cuando éste se encuentre registrado y se muestre en los sistemas del Instituto.

Sólo se pueden obtener los comprobantes fiscales de los pagos si el RFC expedido por el SAT, y registrado en los datos fiscales de la persona aportante, es susceptible de recibir facturas.

Los datos fiscales que deben estar registrados en el Portal Empresarial de acuerdo con las disposiciones que el SAT dio a conocer a partir del 1 de enero de 2022, para la versión 4.0, son los siguientes:

  • RFC
  • Razón social
  • Domicilio fiscal con código postal
  • Régimen fiscal
  • Uso de CFDI

Nota importante: Esta información debe coincidir con la Constancia de Situación Fiscal emitida al RFC de la empresa.

En el servicio puedes consultar y descargar los comprobantes fiscales por concepto de:

  • Pago SUA
  • Medios de pago
  • Cumplamos Juntos
  • Multas por dictamen
  • Convenios de bimestres prorrogados (Medidas de apoyo – COVID)
¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Aportantes registrados en el Portal Empresarial del Infonavit.

¿Cuándo se debe cumplir?

En cualquier momento que se requiera.

Marco normativo

Código Fiscal de la Federación

  • Artículo 29 Expedición de comprobantes fiscales.
  • Artículo 29-A Requisitos de los comprobantes fiscales.

Consúltalo en nuestra Normateca

Obtén tus CFDI desde el Portal Empresarial

El Portal Empresarial permite consultar y descargar los CFDI de tus pagos con tu Número de Registro Patronal (NRP) vigente.

Tipo de trámite

Servicio en línea.


¿Dónde se presenta?

Portal Empresarial del Infonavit.


Requisitos

Pasos a seguir
  1. Ingresa al Portal Empresarial con tu cuenta.
  2. Dirígete a la sección Mis trámites y haz clic en Comprobante fiscal.
  3. En la pestaña Datos Fiscales ingresa los datos de tu empresa: RFC, Razón social, Domicilio fiscal, Régimen fiscal y Uso de CFDI (debe coincidir con la información de tu Constancia de Situación Fiscal que emite el SAT).

Valida que los datos fiscales de tu empresa estén vigentes y coincidan con el RFC registrado ante el SAT en la Constancia de Situación Fiscal de tu empresa.

Tipo de trámite

Servicio en línea.


¿Dónde se presenta?

Portal Empresarial del Infonavit.


Requisitos

Pasos a seguir
  1. Ingresa al Portal Empresarial con tu cuenta.
  2. Dirígete a la sección Mis trámites y haz clic en Comprobante fiscal.
  3. Para emitir tu CFDI, confirma que tus datos fiscales sean correctos y coincidan con los del RFC registrado ante el SAT en la Constancia de Situación Fiscal de tu empresa.
  4. En la pestaña Comprobante fiscal selecciona el periodo de pago a descargar y generar tu CFDI.
  5. Guarda los archivos en tu equipo de cómputo

Documentos que se obtienen
  • Comprobante Fiscal Digital.

Tipo de trámite

Servicio en línea.

En caso de que no se haya generado el comprobante fiscal en el Portal Empresarial podrás solicitarlo a través del Centro de Atención Empresarial (CAE).


¿Dónde se presenta?

Portal Empresarial del Infonavit.


Requisitos

Pasos a seguir
  1. Ingresa al Portal Empresarial del Infonavit.
  2. Dirígete a la sección Centro de Atención Empresarial (CAE).
  3. Realiza tu solicitud. Describe, de manera breve en el campo de descripción, que solicitas la generación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) e incluye el bimestre solicitado.
  4. Haz clic en “Enviar solicitud”.

Al finalizar los pasos, el sistema te asignará un número de solicitud, y te llegará al correo electrónico registrado en el Portal Empresarial. Es importante que guardes tu número de solicitud para que puedas darle seguimiento.


Documentos adicionales para solicitar la generación del CFDI

Para continuar con el trámite, se deberán de reunir y enviar los siguientes documentos, los cuales serán solicitados por un asesor fiscal por medio del CAE:

Si tu pago fue generado en el Sistema Único de Autodeterminación (SUA)

  • Constancia de Situación Fiscal en formato PDF.
  • Resumen de liquidación generado en el SUA en formato PDF.
  • Comprobante del banco legible en formato PDF.
  • Indicar el bimestre a generar de pago efectuado vía SUA.

Si tu pago fue generado en el Sistema de Pagos Referenciados (SIPARE)

  • Constancia de Situación Fiscal en formato PDF.
  • Formato para pago de Cuotas Obrero-Patronales, Aportaciones y Amortizaciones en formato PDF.
  • Comprobante del banco legible en formato PDF.
  • Indicar el bimestre a generar del pago efectuado vía SIPARE.

Si tu pago fue generado en el Medios de pago o en Cumplamos Juntos (Servicios del Portal Empresarial)

  • Constancia de Situación Fiscal en formato PDF.
  • Ficha de pago en formato PDF.
  • Comprobante del banco legible en formato PDF.
  • Indicar el bimestre a generar del pago efectuado vía Medios de Pago Infonavit.

Documentos que se obtienen
  • Comprobante Fiscal Digital.

Preguntas frecuentes

A partir del 1 de enero de 2022, se actualizó la versión del CFDI pasando a la versión 4.0. Es importante mencionar que se cuenta con un periodo de convivencia con la versión 3.3 del CFDI, del 1 de enero del 2022 al 31 de marzo del 2023, por lo que, a partir del 1 de abril del 2023 la única versión valida será la 4.0.

Los principales cambios en el comprobante fiscal son que se incluyó de manera obligatoria el nombre y código postal del domicilio fiscal del emisor y del receptor.

Contenido relacionado

Regístrate o inicia sesión en el Portal Empresarial

Comienza a aprovechar los beneficios de hacer tus trámites en línea, si aún no tienes una cuenta, ¡regístrate ahora!

Conoce más