Dictamen Infonavit

Presenta tu aviso de dictamen Infonavit

Si deseas dictaminar de manera voluntaria el cumplimiento de tus aportaciones al fondo de vivienda y entero de descuentos para amortización de créditos, puedes hacerlo a través del dictamen Infonavit.
Objetivo

El Dictamen Infonavit es la opción que tiene el patrón para dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de vivienda. Puede ser solicitado por el patrón que opta por dictaminarse y por el contador público autorizado por el Infonavit.

Los beneficios que se obtienen son:

  • No ser sujeto de visitas domiciliarias.
  • No recibir cédulas de determinación de diferencias por el periodo dictaminado
¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Patrones que de forma voluntaria desean dictaminarse.

¿Cuándo debes cumplir?

Se presentará dentro de los cuatro primeros meses siguientes a la terminación del ejercicio fiscal inmediato anterior y tratándose de ejercicios anteriores esté podrá presentarse en cualquier fecha, de conformidad del artículo 59 de RIPAEDI.

Teniendo como fecha límite para la presentación el 30 de abril del 2023, no obstante, por tratarse de un día inhábil se prorroga el plazo al siguiente día hábil, es decir el 2 de mayo del 2023, de conformidad con antepenúltimo párrafo del artículo 12 del CFF vigente.

  • Comunicado General relativo a la presentación del Aviso de Dictamen: te otorga la facilidad de presentar el aviso para dictaminarse por medios electrónicos.
  • Anexo comunicado CGRF/GSF/2023/1197.
Marco normativo

Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

  • Artículo 29 fracción VII y IX.
  • Artículo 29 Ter.

Reglamento Interior del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en Materia de Facultades como Organismo Fiscal Autónomo.

  • Artículo 3 fracción XLV.
  • Artículo 4 fracción XI.
  • Artículo 15.

Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

  • Artículo 59.

Consúltalo en nuestra Normateca

Se presentará dentro de los cuatro primeros meses siguientes a la terminación del ejercicio fiscal inmediato anterior y tratándose de ejercicios anteriores esté podrá presentarse en cualquier fecha, de conformidad del artículo 59 de RIPAEDI.

Teniendo como fecha límite para la presentación el 30 de abril del 2023, no obstante, por tratarse de un día inhábil se prorroga el plazo al siguiente día hábil, es decir el 2 de mayo del 2023, de conformidad con antepenúltimo párrafo del artículo 12 del CFF vigente.


¿Dónde se presenta?
  • Presencial: En la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde conforme al domicilio fiscal de la empresa, consulta la ubicación de las Oficinas de atención.

Requisitos

Para la recepción del aviso de manera presencial, es indispensable que se adjunte el Aviso para dictaminar debidamente requisitado y con firma autógrafa del patrón o su representante legal y el Contador Público Autorizado (formato Dl-01) por duplicado, deberá estar requisitado correctamente y legible, sin tachaduras ni enmendaduras; es necesario llenar todos los campos, adjuntando una copia toda la demás documentación que es obligatoria y que se relaciona en el trámite electrónico.

Para la recepción del aviso por medio electrónico es indispensable adjuntar en formato PDF y en su caso Excel los siguientes documentos:

  • Aviso para dictaminar (formato Dl-01), debidamente requisitado y firmado por el patrón o su representante legal y el Contador Público Autorizado.
    • (Verificar que el domicilio fiscal que se señale en el formato del Aviso para dictaminar formato DI-01 sea el domicilio fiscal manifestado ante el Servicio de Administración Tributaria, para lo cual se deberá adjuntar la Constancia de Situación Fiscal (emitida por el SAT), con fecha de emisión no mayor a diez días hábiles a la fecha de la presentación del aviso ante el Instituto).
  • Relación de Registros Patronales, archivo en Excel
    • (Cuando se dictaminen más de diez registros patronales, se deberá anexar relación).
  • Formato de presentación de constancia de socio activo y de actualización de educación profesional continua con el sello de recepción o en su caso el correo electrónico de su acuse de recibo. Este formato, se presentará solo en caso de que el CPA cuente con un domicilio diferente al de la empresa que desea dictaminar.
  • Identificación oficial vigente del patrón en caso de ser persona física o identificación oficial del representante legal en caso de ser persona moral o física con representante legal, en caso de ser primera vez de presentación del aviso de dictamen o de haber existido cambio de representante legal, posterior al último dictamen presentado.
  • Formato de inscripción patronal
    • Anexar si se dictamina por primera ocasión en caso de no contar con el mismo, pueden anexar de igual forma la Tarjeta patronal o la Alta del Seguro Social, correspondiente al domicilio fiscal.
  • Constancia de Situación Fiscal (emitida por el SAT), con una antigüedad máxima de diez días hábiles anteriores a la presentación del aviso ante el Instituto.
  • Modificaciones a la escritura constitutiva realizadas posterior al último dictamen presentado (en caso de ser persona moral). En caso de ser primera vez de presentación de dictamen, deberá exhibir la escritura constitutiva y las modificaciones a la misma.
  • Poder notarial vigente del representante legal, den caso de ser primera vez de presentación del aviso de dictamen o de haber existido cambio de representante legal, posterior al último dictamen presentado.

Si el giro es la construcción, se puede llevar el aviso con una relación de obras, o hacerlo por cada una de ellas (en formato Excel). En este caso, el periodo comprendido es el mismo de la ejecución de la obra.

NOTA:

El detalle de la documentación para la presentación del Aviso de Dictamen en forma presencial deberá de ser entregada en original y copia para cotejo. Excepto el punto 2 ** presentar en USB.

  1. Aviso para dictaminar (formato Dl-01).
  2. **Relación de Registros Patronales (caso de que sean más de 10 NRP´s) y en formato Excel se deberá de entregar un archivo cuando sea la presentación de forma presencial o electrónica.
  3. Formato de Presentación de Constancia de Socio Activo y de Actualización de Educación Profesional Continua. Este formato, se presentará solo en caso de que el CPA cuente con un domicilio diferente al de la empresa que desea Dictaminar.
  4. Identificación oficial vigente del patrón si se trata de persona física o identificación oficial del representante legal en caso de ser persona moral o física con representante legal, si hubiese existido cambio de representante legal posterior al último dictamen presentado y por tratarse de la primera vez la recepción del aviso de dictamen.
  5. Poder notarial vigente del representante legal, en caso de ser primera vez de presentación del aviso de dictamen o de haber existido cambio de representante legal, posterior al último dictamen presentado.
    Nota: Para este tipo de documento se requiere copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal.
  6. Formato de inscripción patronal, anexar si se dictamina por primera ocasión en caso de no contar con el mismo, pueden anexar de igual forma la Tarjeta patronal o la Alta del Seguro Social, correspondiente al domicilio fiscal.
  7. Constancia de Situación Fiscal de la empresa con una antigüedad máxima de diez días hábiles anteriores a la presentación del aviso ante el Instituto.
  8. Modificaciones a la escritura constitutiva realizadas posterior al último dictamen presentado (en caso de ser persona moral). En caso de ser primera vez de presentación de dictamen, deberá exhibir la escritura constitutiva y las modificaciones a la misma.
    Nota: Para este tipo de documento se requiere copia simple o una copia certificada de la escritura.

A continuación, se detalla la documentación para la presentación del Aviso de Dictamen de manera electrónica todo en formato PDF, excepto en punto 2 **

  1. Aviso para dictaminar (formato Dl-01)
  2. **Relación de Registros Patronales (caso de que sean más de 10 NRPs) y en formato Excel se deberá de entregar un archivo cuando sea la presentación de forma presencial o electrónica.
  3. Formato de Presentación de Constancia de Socio Activo y de Actualización de Educación Profesional Continua. Este formato, se presentará solo en caso de que el CPA cuente con un domicilio diferente al de la empresa que desea Dictaminar.
  4. Identificación oficial vigente del patrón si se trata de persona física o identificación oficial del representante legal en caso de ser persona moral o física con representante legal, si hubiese existido cambio de representante legal posterior al último dictamen presentado y por tratarse de la primera vez la recepción del aviso de dictamen.
  5. Poder notarial vigente del representante legal, en caso de ser primera vez de presentación del aviso de dictamen o de haber existido cambio de representante legal, posterior al último dictamen presentado.
  6. Formato de inscripción patronal, anexar si se dictamina por primera ocasión en caso de no contar con el mismo, pueden anexar de igual forma la Tarjeta patronal o la Alta del Seguro Social, correspondiente al domicilio fiscal.
  7. Constancia de Situación Fiscal de la empresa con una antigüedad máxima de diez días hábiles anteriores a la presentación del aviso ante el Instituto.
  8. Modificaciones a la escritura constitutiva realizadas posterior al último dictamen presentado (en caso de ser persona moral). En caso de ser primera vez de presentación de dictamen, deberá exhibir la escritura constitutiva y las modificaciones a la misma.

Pasos a seguir
  • Por medios electrónicos:
    1. Enviar la documentación con los lineamientos solicitados mediante correo a las direcciones de los correos autorizados.
  • Presencial:
    1. Presentar el Aviso para dictaminar (formato DI -01) y demás documentación en la Delegación Regional del Infonavit que corresponda al domicilio fiscal del patrón.

Documentos a obtener
  • Acuse de recibo de la presentación del aviso, en el caso de la recepción presencial.
  • Acuse de recibo de la presentación del aviso de manera electrónica, correo electrónico por parte la Gerencia Senior de Fiscalización informando el número de aviso que por turno le fue asignado y fecha de recepción.

Presenta tu dictamen Infonavit

Presenta el dictamen generado por el contador público autorizado para dar cumplimiento a tu solicitud previa de presentación del aviso para dictaminar el cumplimiento de tus aportaciones al fondo de vivienda y entero de descuentos para amortización de créditos.
¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Patrones que hayan presentado el aviso de Dictamen Infonavit.

¿Cuándo debes cumplir?

El plazo para presentar el dictamen es de hasta seis meses contados a partir de la fecha de presentación del aviso, o dentro de la fecha señalada en el oficio de prórroga, en caso de que ésta se hubiera concedido.

  • Comunicado General relativo a la presentación del Dictamen Infonavit: te otorga la facilidad de presentar el aviso para dictaminarse por medios electrónicos.
  • Anexo comunicado CGRF/GSF/2023/1198.
Marco normativo

Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

  • Artículo 65.

Consúltalo en nuestra Normateca

Podrá presentarse de forma presencial o por medios electrónicos en la Delegación Regional que corresponda al domicilio fiscal de la empresa que opte por dictaminarse.


¿Dónde se presenta?
  • Presencial: En la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde conforme al domicilio fiscal de la empresa, consulta la ubicación de las Oficinas de atención.

Requisitos

Para la recepción del dictamen y anexos de manera presencial, es indispensable adjuntar dos legajos de cada dictamen, entendiéndose que uno es para el Instituto y el otro para el patrón.

Así como la Carta de presentación del dictamen (formato DI-03), debidamente requisitada y con firma autógrafa del patrón o su representante legal y el Contador Público Autorizado (formato Dl-01) por duplicado, deberá estar requisitado correctamente y legible, sin tachaduras ni enmendaduras; es necesario llenar todos los campos, adjuntando toda la demás documentación que es obligatoria en un dispositivo USB con el nombre y RFC del patrón dictaminado, que contenga los siguientes archivos que se mencionan más adelante en formato PDF y en su caso Excel, y que se relacionan en el trámite electrónico además de nombrarlos archivos como en dicho trámite.

Para la recepción del dictamen y anexos por medio electrónico y presencial es indispensable adjuntar en formato PDF y en su caso Excel los siguientes documentos:

  1. Carta de presentación del dictamen (formato DI-03), con firma autógrafa del representante legal y Contador Público Autorizado y anexo de la Carta de presentación del dictamen (archivo en PDF).
  2. Relación en Excel si son más de diez NRP dictaminados.
  3. Opinión, con firma autógrafa del Contador Público Autorizado, archivo en PDF.
  4. Anexos I, I bis, con firma autógrafa del Contador Público Autorizado, archivos en PDF y en Excel.
  5. Anexo II, con firma autógrafa del representante legal y del Contador Público Autorizado, archivo en PDF y en Excel.
  6. Balanza de comprobación analítica, con firma autógrafa del Contador Público Autorizado de la primera y última hoja, donde se puedan observar las subcuentas y sub-subcuentas de estos rubros, así como las cuentas de balance que tengan relación con las prestaciones de los trabajadores, y que sirvieron de base para integrar el Anexo I (en caso de que la balanza de comprobación se encuentre en idioma distinto al español, esta deberá ser traducida al español) (archivo en PDF y en Excel).
    *Para el trámite presencial, si la balanza de comprobación analítica cuenta con más de diez páginas, se deberá presentar en archivo PDF a través de dispositivo de almacenamiento (USB).
  7. Aviso presentado para dictaminar (DI-01) (solo presentar en caso de haber cambio de domicilio posterior a la presentación del aviso de dictamen):
    • En el caso de haber presentado el aviso de manera presencial en la Delegación Regional de Infonavit, archivo en PDF de la copia de este (con el sello y fecha de recepción de la Delegación).
    • En el caso de haber presentado el aviso de manera electrónica, copia del correo que la Gerencia notificó informando el folio y fecha de recepción del aviso (archivo en PDF).
  8. Carátula para presentación del dictamen, debidamente requisitada (archivo en PDF).
  9. Identificación oficial vigente del representante legal,
    • En caso de ser persona física, deberá de proporcionar la identificación oficial vigente (INE, IFE vigente, Cedula Profesional, Pasaporte) en caso de ser extranjero, deberá de presentar la forma migratoria FM2 o FM3 vigente, según sea el caso y si es residente permanente, en dicha forma migratoria deberá estar señalado expresamente. Esto solamente se aportará en caso de que exista cambio del representante legal posterior a la presentación del Aviso para dictaminar (archivo en PDF).
    • En caso de ser persona moral, deberá de proporcionar la identificación oficial vigente (INE, IFE vigente, Cédula Profesional, Pasaporte) de la persona física quien tiene la representación legal de la empresa, y en caso de ser extranjero, deberá de presentar la forma migratoria FM2 o FM3 vigente, según sea el caso y si es residente permanente, en dicha forma migratoria deberá estar señalado expresamente. Esto solamente se aportará en caso de que exista cambio del representante legal posterior a la presentación del Aviso para dictaminar (archivo en PDF).
  10. Carátula de pagos bancarios, hoja de resumen del pago SUA y detalle, impresa (archivo en PDF).
  11. Constancia de Situación Fiscal de la empresa emitida por el SAT, con una con fecha de emisión no mayor a diez días hábiles anteriores a la presentación del dictamen ante el Instituto (archivo en PDF). Sólo se presentará en caso de que exista cambio de domicilio posterior a la presentación del aviso para dictaminar.
  12. Constancia de Situación Fiscal de la empresa emitida por el SAT en caso de fusión o sustitución patronal, se deberá anexar las dos Constancias de la empresa que subsiste y la que se fusionó o se sustituyó. Con una con fecha de emisión no mayor a diez días hábiles anteriores a la presentación del dictamen ante el Instituto (archivo en PDF).

Documentos adicionales:

  • Acta Constitutiva: En caso de que hubiese existido una modificación efectuada posterior a la presentación del aviso (archivo en PDF).
  • Poder notarial: En caso de que exista cambio del representante legal posterior a la presentación del aviso (archivo en PDF).
  • Cuando exista fusión posterior a la fecha de presentación del aviso, deberá adjuntar el Aviso de Fusión presentado ante el IMSS y ante el SAT, junto con la documentación presentada ante el SAT (estados financieros, acta protocolizada del acuerdo de fusión registrada ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la publicación de dicha fusión en la página de Economía) (archivo en PDF).



Pasos a seguir

Por medios electrónicos:

  • Enviar la documentación con los lineamientos solicitados mediante correo a las direcciones de los correos autorizados.

Presencial:

  • Presentar la Carta de presentación del dictamen (formato DI-03) y demás documentación en la Delegación Regional del Infonavit que corresponda al domicilio fiscal del patrón.

Documentos que se obtienen

  • Acuse de recibo de la presentación del dictamen y anexos, en el caso de la recepción presencial.
  • Acuse de recibo de la presentación del dictamen y anexos de manera electrónica, correo electrónico por parte la Gerencia Senior de Fiscalización informando el número de dictamen que por turno le fue asignado y fecha de recepción.

Preguntas frecuentes

Los patrones que opten por presentar el Aviso del Dictamen Infonavit del ejercicio inmediato anterior deberán presentar el Aviso y la documentación corresponde a partir del mes de enero y hasta el cierre del mes de abril.

Una vez que entregaste tu aviso para dictaminar, tienes seis meses para presentar tu Dictamen Infonavit. Si solicitaste una prórroga, tendrás que presentar el dictamen en la fecha que te haya programado el Instituto.

Los patrones que opten por presentar el Aviso del Dictamen Infonavit del ejercicio inmediato anterior deberán presentar el Aviso y la documentación corresponde a partir del mes de enero y hasta el cierre del mes de abril.

Una vez que entregaste tu aviso para dictaminar, tienes seis meses para presentar tu Dictamen Infonavit. Si solicitaste una prórroga, tendrás que presentar el dictamen en la fecha que te haya programado el Instituto.

Contenido relacionado

Dictamen Fiscal

Los patrones que hayan optado por presentar el dictamen fiscal ante el SAT, deben presentar una copia del informe sobre la situación fiscal del contribuyente por concepto de aportaciones al Infonavit.

Conoce más
Contadores Públicos Autorizados (CPA)

Conoce los requisitos y el proceso para registrarte como contador público autorizado para dictaminar ante el Infonavit. Además, puedes consultar si el CPA tiene su registro vigente.

Conoce más