Responsable de la información: Gerente de Difusión, Impulso al Crédito y Captura Remota
Fecha de última actualización o revisión: 23 de noviembre 2023
El estado de cuenta te sirve para llevar un mejor control de tu crédito hipotecario, ya que en él encuentras información sobre la fecha de corte, el importe de tu mensualidad a pagar, lo que has pagado y lo que debes, en cuyo caso, también encontrarás los intereses del mes que se aplicarán a tu saldo, entre otros datos.
Conoce cómo está integrada la información de tu estado de cuenta, ya sea que te descuenten por nómina o si pagas por tu cuenta al no tener relación laboral formal.
Si descuentan de tu nómina el pago de tu crédito, o si pagas por tu cuenta.
Lo puedes consultar en Mi Cuenta Infonavit en la sección Mi Crédito, busca en Saldos y Movimientos y da clic en la pestaña Mis Movimientos y estados de cuenta, o te puede llegar de manera física si tienes actualizado tu domicilio y no cuentas con un correo electrónico registrado con en el Infonavit.
La periodicidad en que lo puedes consultar depende de tu relación laboral:
Lo puedes consultar desde cualquier computadora o teléfono celular con acceso a internet. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit, en la sección de Mi Crédito, apartado Saldos y Movimientos, donde encuentras la información completa de tu crédito: tu mensualidad a pagar y el importe actual de tu deuda.
La Constancia de Intereses es el documento con el que el Infonavit da a conocer a la persona acreditada, la cantidad de intereses que ha pagado durante un año fiscal, así como el importe de su deuda.
Incluye información de los intereses que pagaste cada mes durante el año, y los intereses reales que son la diferencia entre los intereses que pagas durante el año y la tasa de inflación anual. Considera que los intereses que son deducibles en tu declaración anual son los intereses reales.
Es el documento mediante el cual el Infonavit avisa a tu empleador (patrón) de la modificación a la cantidad que debe descontar de tu salario para el pago de tu crédito.
Esta modificación se da cuando tienes un incremento o disminución en tu salario o cuando haces una reestructura a tu crédito.
Con este documento tu empleador (patrón) debe modificar la cantidad a descontarte acorde con lo que en este documento se indica, en los plazos y términos señalados.
Es el documento formal mediante el cual el Infonavit avisa a tu empleador (patrón) que tiene que comenzar a descontarte lo que corresponde a tu crédito.
Tu aviso lo encuentras publicado en Mi Cuenta Infonavit una vez que formalizas el crédito. A partir de la entrega de este documento, tu empleador (patrón) está obligado a comenzar con los descuentos a tu salario.
En el aviso observarás el monto mensual del pago de tu crédito, pero tu empleador (patrón) puede hacer las retenciones semanales, quincenales o mensuales, de acuerdo con su proceso de pago de nómina.
Consulta más información.Persona que goza de un derecho instituido a su favor por voluntad del acreditado, o de lo que determine la ley, para disponer de la vivienda o bien objeto del crédito.
Persona señalada en la Carta de Condiciones Financieras Definitivas a quien el Infonavit deba entregar, por cuenta del trabajador y en cumplimiento del mandato que éste le otorga en la escritura misma, los siguientes beneficios: el importe total o parcial del crédito neto, el saldo de la Subcuenta de Vivienda y, en su caso, el ahorro voluntario.
Puedes consultar los pagos que realizaste de predial y de cuota de conservación en Mi Cuenta Infonavit sección Mi crédito, en Saldos y movimientos, Mis movimientos y estados de cuenta, Resumen de pagos por Servicios; ahí selecciona el año y automáticamente se genera un documento en pdf con el detalle de la información.
Nota: Recuerda que el programa de Hipoteca con Servicios dejó de operar en septiembre de 2020, por lo que el resumen de pagos del predial solo muestra los importes pagados al Municipio durante su vigencia, como propietario es tu responsabilidad hacer los pagos directamente ante el Municipio.
Documento que se emite para la operación de compra-venta mediante un crédito que se otorga a un derechohabiente para adquirir una vivienda usada con hipoteca a favor del Infonavit y que liquida la deuda del acreditado.