Responsable de la información: Gerente de Difusión, Impulso al Crédito y Captura Remota
Fecha de última actualización o revisión: 23 de noviembre 2023
El estado de cuenta te sirve para llevar un mejor control de tu crédito hipotecario, ya que en él encuentras información sobre la fecha de corte, el importe de tu mensualidad a pagar, lo que has pagado y lo que debes, en cuyo caso, también encontrarás los intereses del mes que se aplicarán a tu saldo, entre otros datos.
Conoce cómo está integrada la información de tu estado de cuenta, ya sea que te descuenten por nómina o si pagas por tu cuenta al no tener relación laboral formal.
Si descuentan de tu nómina el pago de tu crédito, o si pagas por tu cuenta.
Es el pago que debe realizar al Infonavit tu empleador (patrón) por concepto de prestaciones de vivienda; este pago debe ser igual al 5% de tu salario diario integrado y no debe descontarse de tu sueldo.
Cantidad de dinero que se guarda, generalmente con un fin predeterminado.
Sí, tienes el Fondo de Protección de Pagos (FPP) que es un seguro por desempleo para créditos contratados a partir del año 2009.
Este Fondo está conformado con las aportaciones del 2% de la mensualidad de tu crédito, que realizas cuando tienes una relación laboral formal (asalariada), por lo que, al haber pagado este seguro, tienes el derecho de usarlo.
Con él, tú pagarás hasta por seis meses solo el 10% de tu mensualidad y el resto se paga con el Fondo que se generó, de esta manera mantendrás tu crédito al corriente.
Conoce más en nuestro Portal Institucional, en la sección Soluciones para ti.
Consulta el monto que debes pagar si utilizas tu Fondo de Protección de Pagos (Seguro de Desempleo), así como los meses que tienes disponibles del mismo, en Mi Cuenta Infonavit, opción Mi Crédito, en la sección Saldos y Movimientos.
Tus puntos Infonavit se integran con varios criterios a los que se les asignan diversos puntos.
Los puntos asignados a edad, salario y ahorro en tu Subcuenta de vivienda, si dejas de trabajar, no los pierdes, pero los que corresponden a las aportaciones que hace tu empleador se suspenden.
Estos se vuelven a considerar hasta que vuelvas a tener un trabajo donde estés dado de alta al IMSS y tu patrón realice las aportaciones continuas al Infonavit durante tres bimestres continuos.
Si ya terminaste de pagar tu crédito, sigue los siguientes pasos:
Son aportaciones que realiza la o el trabajador para incrementar su Subcuenta de Vivienda y generar rendimientos que les permitan ampliar la capacidad de compra1 de una vivienda al momento de ejercer un crédito hipotecario otorgado por el Infonavit, consulta el documento Uso de la Subcuenta de Vivienda; o como garantía hipotecaria para solicitar un crédito hipotecario con alguna institución financiera.
Estas aportaciones no tienen una cantidad, ni periodicidad fija y es importante saber que no sustituyen la aportación bimestral obligatoria de los patrones, correspondientes al 5% del salario diario integrado del trabajador.
1Si cuentas con una relación laboral activa y deseas precalificarte para un crédito Infonavit, deberás esperar una semana a partir de que tu pago se ve reflejado en el Resumen de Movimientos para que el saldo correspondiente a tus Aportaciones Extraordinarias sea tomado en cuenta.
Accede con tu correo actual a Mi Cuenta Infonavit y en la sección de Mi Perfil actualiza tu correo, no olvides que la siguiente vez que entres a tu cuenta lo debes realizar con el correo que actualizaste.
Si cuentas con una Resolución de Pensión emitida por el IMSS, puedes solicitar el retiro de tu ahorro a través del Infonavit o en tu Afore, según el Régimen de Ley del Seguro Social que te corresponda. Para saber más ingresa a Retiro de mi ahorro.
Es un taller en el cuál podrás conocer información relevante para tomar buenas decisiones en cuanto a los tipos de crédito que tenemos, no olvides que es un requisito cursarlo para que puedas ejercer tu derecho a crédito.
Podrás presentar las siguientes identificaciones vigentes con fotografía:
Tarifa oficial que fija los derechos que se han de pagar al adquirir ciertos bienes o contratar determinados servicios.
Verifica que todos tus datos estén correctos y sean iguales en el Infonavit, el IMSS, tu Afore y con tu patrón o empresa.
Los riesgos que cubre la póliza son:
Deberás presentar una queja o denuncia desde cualquier canal de atención para atender tu petición, es importante que cuentes con evidencias que puedas proporcionar.
Puedes mantenerte al pendiente de tu ahorro en el Infonavit viendo el monto acumulado tanto en el Fondo de Ahorro 72-92, la Subcuenta de Vivienda 92 y la Subcuenta de Vivienda 97 en:
Ingresa al servicio “Cuánto ahorro tengo”, o puedes consultar cada detalle y movimiento de lo que ha ocurrido con tu Subcuenta de Vivienda en el servicio Resumen de Movimientos.
Si la vivienda que comprarás es de un particular, tú deberás hacer los trámites ante Infonavit; pero si la compras a una constructora ésta tendrá que realizar los trámites ante Infonavit, recuerda que todos nuestros trámites son gratuitos.
Busca a tu promotor de ventasSi el titular de un crédito falleció y tú quedaste a cargo de sus trámites, no es necesario que lo continúes pagando, ya que el crédito del Infonavit cuenta con un seguro de vida llamado Autoseguro por Defunción.
Para ocupar este seguro, acude al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o al área de cobranza de la Delegación del Infonavit más cercana y entrega:
En ese momento puedes solicitar la liberación del adeudo y comenzar a tramitar la cancelación de la hipoteca.
El Número de Seguridad Social (NSS) es único, permanente e intransferible y es asignado por el IMSS para llevar un registro de los trabajadores y asegurados. Si desconoces cuál es tu NSS ingresa a la página del IMSS para realizar el trámite en línea Asignación o localización de NSS o si lo prefieres podrás consultar la información para realizar tu trámite en ventanilla.
Para el trámite por internet necesitarás tener a la mano:
El documento que avala el desistimiento de la demanda o amparo de la devolución del Saldo de Subcuenta de Vivienda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o Juzgado.
Tu contraseña no puede bloquearse, si no recuerdas tu contraseña utiliza el servicio de olvidé mi contraseña para actualizarla.
El monto que por ley debe aportar tu empleador (patrón) es igual al 5% de tu salario diario integrado. El salario diario integrado está formado por tu sueldo más todas las prestaciones establecidas en tu contrato.
Para poder realizar Aportaciones Extraordinarias debes estar registrado en Mi Cuenta Infonavit, para esto necesitas:
Una vez que te hayas registrado o iniciado sesión en Mi Cuenta infonavit deberás dirigirte al apartado “Mi Ahorro” y elegir la opción “Aportaciones Extraordinarias”, posteriormente se desplegará un menú donde deberás registrar el monto de tu aportación y ahí podrás generar tu ficha de pago con la línea de captura que te permitirá realizar el pago de tu aportación.
Una vez que solicitaste tu devolución del saldo de tu Subcuenta de Vivienda, el Infonavit tiene hasta 10 días hábiles para entregártela a través de un depósito a la cuenta bancaria que proporcionaste al momento de tu solicitud.
En caso de fallecimiento cuentas con un seguro de vida, llamado Autoseguro por Defunción, con el que la(s) persona(s) que nombraste para hacerse cargo de los trámites ya no tendrá(n) que seguir pagándolo.
Si la persona que realiza el trámite cumple con los requisitos solicitados, este Autoseguro por Defunción liberará tu deuda.
Si quieres saber más, consulta en Soluciones para ti | Infonavit
Te recomendamos que:
Lo anterior tiene fundamento en el artículo 51 de la Ley del Infonavit.
Deberás iniciar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un trámite de separación de cuentas, el cual se realiza para trabajadores que comparten su Número de Seguridad Social (NSS), ya sea por homonimia o invasión de cuentas, te será asignado un NSS propio y definitivo donde serán depositados tus recursos e información laboral.
Consulta más información.Reto que en algunas ocasiones usan los sitios y servicios web para comprobar que la persona que los consulta sea humana y no un robot. Consiste en ejercicios sencillos como identificar letras, realizar operaciones matemáticas o armar rompecabezas.
Periodo de dos meses; periodicidad del pago efectuado por los patrones al Infonavit de las aportaciones de los trabajadores y de los descuentos que se les hacen.
Documento generado durante el proceso de inscripción que muestra la información registrada en el Infonavit con respecto al préstamo acreditado, sus condiciones financieras (en caso de crédito conyugal), la fecha de inicio y término para realizar la titulación, así como los datos del notario público al que debe dirigirse para dicho trámite.
Es un préstamo que tiene como garantía de pago la propiedad de la vivienda, es decir, que si no puedes pagarlo, la entidad financiera que te lo dio puede vender la propiedad para recuperar el dinero que te prestó. En el Infonavit, el crédito hipotecario lo puedes ocupar para comprar vivienda, comprar terreno, construir, pagar un crédito hipotecario con otro banco o para remodelar tu propiedad.
Si tu empleo es por nómina, tu empleador (patrón) es quien tiene la obligación de retener de tu sueldo es quien tiene la obligación de retener de tu sueldo el pago de tu crédito, así como de entregarlo al Infonavit.
Si no tienes un empleo por nómina, tú debes realizar, de manera directa, el pago de tu mensualidad.
Tu número de referencia será siempre el número de tu crédito a 10 dígitos.
Considera que, si contrataste tu crédito antes del 21 de mayo 2021, al importe que te venían descontando le debes sumar el 5% que tu patrón pagaba como aportación patronal al Infonavit.
Para conocer el monto exacto que debes pagar cada mes ingresa a Mi Cuenta Infonavit, en Mi crédito y dentro de Saldos y Movimientos identifica el monto que dice: “Pago por tu cuenta REA”.
Sí, puedes solicitar otro crédito; ya sea para comprar otra casa, terreno; para renovar, reparar, construir, o para pagar tu crédito hipotecario con otro banco.
¡Los que necesites, para lo que decidas! A estos en el Infonavit le llamamos “créditos subsecuentes”.
Para solicitar un crédito subsecuente debes cumplir con los siguientes requisitos:
Todos los promotores de venta registrados ante el Infonavit están certificados para brindarte una asesoría adecuada y un trámite seguro.
Busca a tu promotor de ventasPara ahorrar tiempo, es necesario que acudas al Centro de Atención con una cita programada de lo contrario deberás esperar un turno disponible.
Es la cuota que debes cubrir para que cuentes con el Fondo de Protección de Pagos (Seguro por Desempleo).
Esta cuota se incluye dentro del pago mensual que te descuenta tu empleador (patrón) cuando tienes relación laboral y cotizas al IMSS, y debe de haberse pagado por lo menos durante 6 meses antes de la pérdida de tu empleo.
El Fondo de Protección de Pagos (Seguro por Desempleo):
Para que conozcas el importe exacto que debes pagar, consulta Mi Cuenta Infonavit en la sección Mi Crédito, Saldos y Movimientos, en “Fondo de Protección de Pagos”.
Lo puedes consultar en Mi Cuenta Infonavit en la sección Mi Crédito, busca en Saldos y Movimientos y da clic en la pestaña Mis Movimientos y estados de cuenta, o te puede llegar de manera física si tienes actualizado tu domicilio y no cuentas con un correo electrónico registrado con en el Infonavit.
La periodicidad en que lo puedes consultar depende de tu relación laboral:
Si tienes saldo a favor, puedes solicitar la devolución de tus pagos en exceso, ya sea si eres titular o eres la persona que está a cargo de los trámites de un acreditado que haya fallecido.
Si eres titular, con tu firma electrónica avanzada (e-firma) del Sistema de Administración Tributaria (SAT):
Recuerda tener a la mano el Estado de Cuenta bancario a tu nombre para consultar los 18 dígitos de tu CLABE interbancaria.
Si eres titular y no cuentas con e-firma:
Si estás a cargo de los trámites de un acreditado que ha fallecido:
Si por algún motivo la devolución no procede o no estás de acuerdo con algún punto, puedes hacer una Aclaración de Pagos en Infonatel.
Lo puedes consultar desde cualquier computadora o teléfono celular con acceso a internet. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit, en la sección de Mi Crédito, apartado Saldos y Movimientos, donde encuentras la información completa de tu crédito: tu mensualidad a pagar y el importe actual de tu deuda.
A lo largo de tu vida laboral has ido acumulando un ahorro que el Infonavit guarda en la Subcuenta de Vivienda. Éste se forma con las aportaciones que tu patrón ha ido abonando a tu cuenta y equivale al 5% de tu salario integrado, o sea, tu sueldo más prestaciones, por ejemplo: cuotas diarias, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad, o las prestaciones que el patrón te dé por tu trabajo de manera particular.
Así es, podrás cambiar tu cita con 24 horas de anticipación así podrás dar oportunidad a otras personas de utilizar un turno.
La Constancia de Intereses es el documento con el que el Infonavit da a conocer a la persona acreditada, la cantidad de intereses que ha pagado durante un año fiscal, así como el importe de su deuda.
Incluye información de los intereses que pagaste cada mes durante el año, y los intereses reales que son la diferencia entre los intereses que pagas durante el año y la tasa de inflación anual. Considera que los intereses que son deducibles en tu declaración anual son los intereses reales.
Para corroborar que terminaste de pagar tu crédito, es decir, que se encuentra liquidado, ingresa a Mi Cuenta Infonavit, en Mi Crédito, sección Saldos y Movimientos, y busca en el renglón donde dice Mensualidades atrasadas: si aparece la palabra “Liquidado” es que ya terminaste de pagar. Aquí también puedes verificar si tienes pagos en exceso, y en caso de que los tengas, ahí mismo puedes solicitar su devolución.
Si eres reconocido(a) ante el IMSS como beneficiario de un derechohabiente y requieres realizar el retiro de su ahorro, ingresa al servicio de Devolución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda y sigue las indicaciones. Si no eres beneficiario legal (cónyuge, descendiente, ascendiente o concubina(o)) y, por lo tanto, no cuentas con dictamen de pensión del titular finado(a), para acreditar que eres beneficiario es indispensable que cuentes con una resolución de designación de beneficiarios emitida por los tribunales federales en materia laboral. Consulta más información.
De acuerdo con la Ley del Infonavit, si realizas pagos adicionales a tu mensualidad, o bien, si tu crédito fue contratado después del 21 de mayo 2021, las aportaciones del 5% que hace tu patrón a partir de que tengas un crédito se aplican de acuerdo con lo siguiente:
1. Si tu crédito se encuentra al corriente, es decir, si no tiene ningún tipo de adeudo:
2. Si tienes adeudos, primero se pagará el adeudo más antiguo de acuerdo al siguiente orden:
No, tu empleador (patrón) no descuenta, ni debe descontar de tu sueldo las aportaciones del 5% al Infonavit. Esta cantidad es una prestación establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 123, fracción XII y en la Ley Federal del Trabajo (LFT) artículo 136.
Por otra parte, si tienes un crédito Infonavit, tu patrón tiene la obligación de descontar de tu sueldo el pago mensual de tu crédito, como se estableció en tu contrato de crédito.
Las Aportaciones Voluntarias son las que realizas por tu propia voluntad al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para incrementar el monto de tu pensión.
Al solicitar poder hacer estas aportaciones voluntarias en tu Afore, eliges si las puedes pedir antes o hasta el momento de tu retiro.
Desde el 2022, puedes ocupar la cantidad que tienes de Aportaciones Voluntarias en el SAR como un recurso adicional para tu vivienda, es decir, puedes solicitar que se sumen tus Aportaciones Voluntarias a lo que tienes en tu Subcuenta de Vivienda, según se estipula en el artículo 59 de la Ley del Infonavit.
Si ya te registraste y aún no ha llegado el correo electrónico a tu bandeja de entrada, revisa la bandeja de correos no deseados (SPAM) para verificar si se depositó en esta otra bandeja..
No, hay diversos gastos que realizarás por tu cuenta como los gastos de titulación, financieros, de operación o cuota de administración, entre otros. Por eso es importante que lo consideres en tu presupuesto al momento de inscribir tu solicitud de crédito.
No, el monto de crédito no depende del puntaje, sino de la unión de varios factores como: edad, salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda, bimestres de cotización continua e información de la empresa en que laboras. Todo esto se ve reflejado en la precalificación.
Lo puedes realizar a través de las siguientes opciones:
Consulta todos los bancos y establecimientos en la sección de Pagos.
Deberás seleccionar un notario en Convenio de Cooperación entre el Infonavit y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, ambas instituciones refrendan su compromiso de trabajar con los mejores notarios, podrás consultar la lista desde el Portal Institucional.
Si te atrasaste en tus pagos, puedes regularizarte con Borrón y Cuenta Nueva.
Para saber si puedes solicitar esta ayuda entra a: Mi Cuenta Infonavit en la sección Mi Crédito, opción Solicitud de Reestructura.
Borrón y Cuenta Nueva suma al total de tu deuda las mensualidades que no has pagado junto con sus intereses; así, estas se dejarán de reflejar como pagos pendientes. Solo ten en cuenta que tu deuda aumenta por el monto de las mensualidades que debías, pero seguirás pagando la misma mensualidad que tenías antes de la reestructura y tu crédito quedará al corriente; es decir, no será considerado con estatus moratorio para el buró de crédito.
Conoce más en el Portal Institucional, sección Soluciones para ti.
Como sabes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) te asigna un número que te identifica de manera personal ante esa institución, en tu Afore y en el Infonavit, por lo que es muy importante que tengas sólo un número para evitar problemas en los trámites que tienes que hacer en cualquiera de esas instituciones. Esa identificación se conoce como Número de Seguridad Social o NSS.
Conoce tu situación. Si tienes dos o más NSS, entra aquí para informarte de lo que debes hacer.
Cantidad máxima de dinero que el derechohabiente podría disponer por parte del Instituto, que se obtiene sumando el crédito, la Subcuenta de Vivienda y, en su caso, el ahorro voluntario, menos los gastos de titulación, financieros y de operación.
Acude a tu Centro de Servicio Infonavit más cercano para que, validando tu identidad, te ayuden a resetear o dar de baja tu cuenta si así lo requieres.
Todas las y los trabajadores debidamente inscritos en el Infonavit, sin importar la situación laboral actual en la que se encuentren (activa, inactiva, formal, informal y/o trabajadores domésticos registrados en el IMSS).
Ante cualquiera de estas situaciones, si cuentas con un Dictamen de incapacidad total o parcial del 50% o más por parte del IMSS, ISSSTE o Profedet, tienes la opción de ocupar un seguro por estos conceptos, que te permite contar con hasta dos años en los que no se te requerirán tus pagos mensuales, sin que estos se acumulen a tu deuda.
Si durante estos dos años no regresas a trabajar bajo el régimen de salarios por estar en incapacidad total o invalidez parcial del 50% o más, al término de esos dos años podrás solicitar la liberación de tu deuda, por lo que ya no tendrás que cubrirla.
Para conocer más ingresa a Soluciones para ti | Infonavit
Más que unir tus puntos, lo que puedes unir son los montos de crédito para comprar vivienda. Por ejemplo, puedes unir tu crédito con el de tu cónyuge, con el de un familiar (padres, hijos o hermanos), con tu pareja sin necesidad de estar casados, o con el de un amigo(a) con quien vivas en la misma propiedad. Consulta Unamos Créditos Infonavit.
Puedes solicitar el servicio de Mediación que el Infonavit te ofrece, el cual consiste en una sesión en la que un mediador, neutral e imparcial, facilita y conduce el diálogo entre tú y el Infonavit para que juntos encuentren la mejor solución para el pago de tu crédito.
Con el servicio de Mediación:
Acude al área de cobranza de la Delegación del Infonavit o al Centro de Servicio del Infonavit (Cesi) más cercano para saber si tu caso puede resolverse con la ayuda de un mediador. Esta consulta es gratuita y está disponible para ti.
Conoce más sobre el servicio de mediación en el Portal Institucional, sección Aliados Estratégicos.
¡Claro! Con el programa Infonavit sin Fronteras, puedes realizar el pago de un crédito Infonavit, aunque estés lejos. Tu número de referencia será siempre el número de tu crédito a 10 dígitos. Para conocer los medios de pago, consulta las remesadoras afiliadas por las que puedes hacer tu pago en Pagos.
No olvides que es importante que acudas a tu cita, si por algún motivo no pudiste deberás solicitar una nueva cita desde el Portal de Infonavit.
Es correcto, para mayor información puedes consultar el aviso de privacidad que se encuentra en el Portal de Infonavit.
Tienes dos opciones para realizar el pago de tus Aportaciones Extraordinarias:
*El pago se realizará a través de tu aplicación bancaria, es necesario registrar tu cuenta en CoDi®
Cantidad de dinero que el titular de un crédito puede destinar al pago de amortizaciones de un crédito hipotecario.
Las aportaciones dependen de tu salario diario integrado, por lo que, si tu salario aumenta o disminuye, el monto que recibas por concepto de aportaciones aumentará o disminuirá también. Lo que siempre se mantiene es el porcentaje con el que se calculan, que corresponde al 5% sobre tu salario diario integrado. Recuerda que el salario diario integrado está formado por tu sueldo más todas las prestaciones establecidas en tu contrato.
De acuerdo con el artículo 51 de la Ley del Infonavit, el Instituto, a fin de proteger el patrimonio de los trabajadores y de acuerdo con las Reglas de Otorgamiento de Crédito, todas las viviendas financiadas con crédito Infonavit están protegidas durante la vida del crédito por un Seguro de Daños provocados por desastres naturales.
Puedes realizar la corrección de tu nombre completo y/o Clave Única de Registro de Población (CURP) a través de Mi Cuenta Infonavit:
Si ya estás registrado inicia sesión y dirígete al apartado “Mi Perfil” y selecciona la opción “Corrección de CURP y nombre”, el sistema validará tus datos y realizará la corrección de forma inmediata.
Si aún no tienes una cuenta, regístrate en Mi Cuenta Infonavit, necesitarás tener a la mano los siguientes datos:
El sistema validará de forma inmediata los datos asociados a tu CURP.
Es el documento mediante el cual el Infonavit avisa a tu empleador (patrón) de la modificación a la cantidad que debe descontar de tu salario para el pago de tu crédito.
Esta modificación se da cuando tienes un incremento o disminución en tu salario o cuando haces una reestructura a tu crédito.
Con este documento tu empleador (patrón) debe modificar la cantidad a descontarte acorde con lo que en este documento se indica, en los plazos y términos señalados.
Documento que instruye al notario público a través del Sistema de Titulación Notarial, las características y condiciones sobre las cuáles deberá otorgar la escritura pública correspondiente.
Las aportaciones acumuladas por los trabajadores que cotizaron al IMSS entre el 1 de marzo de 1992 y el 30 de junio de 1997 fueron depositadas en el banco que en su momento eligió tu patrón y son reguladas por las leyes del IMSS y del Infonavit. Estos recursos corresponden al periodo conocido como SAR 92.
Si perteneces a este grupo te recomendamos que revises el estado de cuenta de tu Afore para confirmar si tienes recursos en la Subcuenta de Vivienda 92 y en la Subcuenta de Vivienda 97. Si los tienes podrás solicitar la devolución de ambas subcuentas en un mismo trámite.
Lo puedes obtener desde Mi Cuenta Infonavit > sección Mi Crédito > Avisos de Suspensión y retención.
La amortización de un crédito hipotecario es el pago mensual que realizas, de acuerdo con las reglas del crédito, para reducir el préstamo que se te dio para tu vivienda. Si cuentas con relación laboral formal (asalariada) y cotizas al IMSS, el pago del crédito se realiza a través del descuento que hace tu empleador (patrón) a tu nómina. Si no cotizas al IMSS y no cuentas con relación laboral formal (asalariada), tú debes pagar de manera directa a través de los bancos o establecimientos autorizados por el Infonavit.
Portabilidad: Mecanismo por medio del cual podrás llevar a cabo la transferencia de tus aportaciones acumuladas en tu Subcuenta de Vivienda, y que por cuestiones laborales o de contratación cambies de un sistema de seguridad social a otro.
Aplica a los trabajadores que cuentan con un crédito vigente en el Infonavit o el Fovissste, podrán utilizar el saldo acumulado de vivienda en el otro Instituto como pago para la amortización de su crédito, y posteriormente usar sus aportaciones patronales para realizar pagos subsecuentes al crédito.
Conoce más sobre Portabilidad Infonavit-Fovissste.Crédito vigente en | Cuentas con ahorro en | Haz tu trámite en |
---|---|---|
Infonavit | Fovissste | Fovissste |
Fovissste | Infonavit | Infonavit |
Requisitos para tramitar la portabilidad:
Consulta si puedes transferir tus ahorros para el pago de tu crédito hipotecario.
Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con facultades de autorización, supervisión, regulación y sanción a las entidades financieras existentes en el país, para verificar que trabajen de manera equilibrada con el desempeño del Sistema Financiero Mexicano y con los intereses de los usuarios.
Es el documento formal mediante el cual el Infonavit avisa a tu empleador (patrón) que tiene que comenzar a descontarte lo que corresponde a tu crédito.
Tu aviso lo encuentras publicado en Mi Cuenta Infonavit una vez que formalizas el crédito. A partir de la entrega de este documento, tu empleador (patrón) está obligado a comenzar con los descuentos a tu salario.
En el aviso observarás el monto mensual del pago de tu crédito, pero tu empleador (patrón) puede hacer las retenciones semanales, quincenales o mensuales, de acuerdo con su proceso de pago de nómina.
Consulta más información.Verifica con tu Patrón que te haya registrado de manera correcta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, o bien resuelve todas tus dudas acerca de tu cuenta AFORE de manera inmediata a través del CHAT del SAR o vía telefónica en SARTEL (55-1328-5000) sin costo desde todo el país.
Documento mediante el cual el Infonavit propone y comunica al trabajador las condiciones y características financieras bajo las que le otorgará el crédito.
Si deseas saber cuántos puntos tienes, puedes consultarlo en Mi Cuenta Infonavit en la sección Tramitar mi crédito.
Los puntos se calculan considerando:
La combinación de estos resultados determinará el monto máximo de crédito al que puedes acceder.
La tasa de crédito es variable entre los diferentes productos de crédito, siendo la máxima del 10.45%. Por eso es importante que conozcas cada producto de crédito para tomar la mejor decisión.
Documento impreso o digital, mediante el cual el Instituto informa al patrón que tiene la obligación de suspender la retención de los descuentos a sus trabajadores.
Consulta más información.Es un periodo por el que no se te requerirá que realices el pago mensual de tu crédito cuando pierdes tu relación laboral.
Aplica de manera automática e inmediata al cuarto mes de que el Infonavit deja de recibir tu pago, y te ayuda para que mantengas tu hogar en lo que te recuperas.
Solo considera que, al terminar la prórroga, tu deuda total aumenta porque se fueron sumando los pagos que dejaste de realizar y, en caso de que aplique, los intereses que se generaron.
Dependiendo de la fecha en que contrataste tu crédito, se determina el tiempo total que tienes para utilizar la prórroga, que puede ser de 12 o 24 meses.
Conoce más detalles en Soluciones para ti.
Si quieres conocer tu caso en particular, ingresa a Mi Cuenta Infonavit, sección Mi Crédito, Saldos y Movimientos.
Liberar el adeudo en el Infonavit es cuando el préstamo que te hizo el Instituto llegó a cero por los pagos que fuiste realizando y, por tanto, cumpliste con la obligación que tenías de realizar el pago total de la deuda que contrataste.
Puedes liberar tu adeudo través de las siguientes opciones:
Para más información, ingresa a Soluciones para ti, en Seguros para tu crédito.
Si no cuentas con relación laboral formal y la mensualidad que vas a pagar corresponde a la del mes actual, es decir, que tu crédito esté al corriente, puedes completar tu mensualidad a través de varios pagos, en distintos días, pero debes recordar que, para que se te pueda considerar como una mensualidad completa, debes cubrirla antes del último día de ese mes.
Si identificas que tu empleador (patrón) no paga tus aportaciones al Infonavit, lo que debes hacer es:
Si después de realizar estas dos acciones no identificas tus aportaciones, te recomendamos presentar una denuncia llamada “Indicios de Evasión” en el portal del Infonavit, a través de Infonatel o en nuestros Kioscos de Autoservicio. Consulta más información
Puedes realizar la cantidad de Aportaciones Extraordinarias que consideres convenientes, siempre y cuando la suma mensual no exceda el 5% de 25 Salarios Mínimos Vigentes Mensuales, que corresponde a $7,779.00 pesos.
Son instituciones financieras que manejan e invierten los recursos que las personas trabajadoras tienen para su retiro, con la intención de mejorar su pensión.
Es muy importante que realices tu presupuesto familiar, es decir, considera todos los gastos mensuales que realizas y réstalo a tu salario que percibes, ya que con esto conocerás el monto que podrás disponer para pagar tu crédito y no tener problemas de pago.
Dictamen que elabora un perito valuador profesional, autorizador por el Infonavit, sobre el valor del inmueble objeto del crédito y de la garantía hipotecaria.
La Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca de Créditos Liquidados es el documento con los datos necesarios para iniciar el proceso de Liberación de Gravamen, es decir, el proceso a través del cual demostrarás que tu propiedad no tiene adeudos ni problemas legales, lo que hace posible donarla, heredarla o venderla.
Para obtenerla:
Considera que la Carta tiene vigencia de 180 días; si vence y la sigues necesitando, deberás solicitarla nuevamente en Mi Cuenta Infonavit o en Infonatel.
Para resolver dudas de este trámite, acude al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o llama a Infonatel en la Ciudad de México al 55 9171 5050 o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
Documento digital que contiene un comprobante fiscal oficial ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que permite la verificación de ingresos, egresos y propiedad.
Es cuando tienes una cantidad a tu favor porque al cubrir tu deuda con el Infonavit realizaste pagos de más.
Persona que goza de un derecho instituido a su favor por voluntad del acreditado, o de lo que determine la ley, para disponer de la vivienda o bien objeto del crédito.
Persona señalada en la Carta de Condiciones Financieras Definitivas a quien el Infonavit deba entregar, por cuenta del trabajador y en cumplimiento del mandato que éste le otorga en la escritura misma, los siguientes beneficios: el importe total o parcial del crédito neto, el saldo de la Subcuenta de Vivienda y, en su caso, el ahorro voluntario.
Desde Mi Cuenta Infonavit puedes verificar la aplicación de tus Aportaciones Extraordinarias, consulta y descarga tu Resumen de Movimientos, ahí se verá reflejado tu pago en un plazo máximo de 72 horas.
Si realizaste tu pago y no se ha visto reflejado después de 72 horas, llama a Infonatel al 800 008 3900 o acude al Centro de Servicio Infonavit más cercano.
Importante: El saldo acumulado correspondiente a tus Aportaciones Extraordinarias no se verá reflejado en apartado de “Saldo de Vivienda” del estado de cuenta de tu Afore, estas aportaciones sólo podrás verlas reflejada en el Resumen de Movimientos que se muestra en Mi Cuenta Infonavit.
Es importante que elijas una Afore para que ahí se resguarden tus ahorros, ya que si no cuentas con una no podrás solicitar un crédito para vivienda en el Infonavit, así como, dar seguimiento al ahorro de tu subcuenta. Antes de registrarte en una Afore, te recomendamos revisar las opciones que hay y considerar tres factores: los rendimientos que te da a ganar, la comisión que te cobra y los servicios que te ofrece. Escoge la que más te convenga, el trámite no tiene costo. Para más información sobre los pasos y requerimientos para registrarte en una Afore entra a la Consar.
Sí, puedes hacer pagos menores a tu mensualidad. Solo toma en cuenta lo siguiente:
Si por alguna razón necesitas completar tu pago a través de varios pagos menores, lo puedes realizar siempre y cuando tu crédito esté al corriente y termines de cubrir el total de tu mensualidad antes de que termine el mes en curso.
Conoce más sobre cómo se conforma tu mensualidad en el Portal Institucional, sección Pagos.
Es una modificación a las condiciones originales de tu crédito, que se pacta entre tú y el Infonavit, como una solución de pago. Tiene como objetivo ayudarte en los momentos difíciles en los que no te es posible cubrir tu mensualidad. Existen diferentes tipos de reestructuras: algunas te apoyan disminuyendo temporalmente tu mensualidad, otras condonan pagos, etc. Para conocerlas ingresa a Soluciones para ti.
Si tienes más de un Número de Seguridad Social (NSS) asignado por el IMSS, y también algún NSS emitido por el Infonavit (el NSS que inicia con 77), primero debes hacer la unificación ante el IMSS para que en una sola cuenta se reúnan tus recursos, atributos e información. Posteriormente solicita al Infonavit la unificación de tu NSS 77.
Para informarte de lo que debes hacer, consulta la infografía y/o descarga el formato para Unificación de Cuentas de NSS 77 junto con todos los documentos para iniciar tu trámite.
Toma en cuenta lo siguiente:
El monto de las aportaciones patronales se conforma con el 5% de tu salario base de aportación que se integra con los pagos hechos en efectivo, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que recibas por tu trabajo.
Si realizas un pago mayor al de tu mensualidad, se considera un anticipo. Los anticipos ayudan a reducir tu deuda. Conoce más sobre cómo se conforma tu mensualidad en el Portal Institucional, en la sección Pagos.
Propiedad perteneciente en común a dos o más personas o entidades y que el Infonavit considera dentro de las modalidades de sus créditos.
Sí, en caso de no ejercer un crédito con el Instituto, una vez que cumplas con los requisitos para obtener una pensión o jubilación, tus Aportaciones Extraordinarias y los rendimientos generados hasta el momento de su solicitud te serán devueltos de acuerdo con la legislación que se encuentre vigente.
Es muy importante que tengas una sana situación crediticia en el Buró de crédito, ya que dependiendo de tu situación el monto de crédito que te puede otorgar Infonavit puede variar, lo mejor es que mantengas todos tus pagos al corriente.
Puedes consultar los pagos que realizaste de predial y de cuota de conservación en Mi Cuenta Infonavit sección Mi crédito, en Saldos y movimientos, Mis movimientos y estados de cuenta, Resumen de pagos por Servicios; ahí selecciona el año y automáticamente se genera un documento en pdf con el detalle de la información.
Nota: Recuerda que el programa de Hipoteca con Servicios dejó de operar en septiembre de 2020, por lo que el resumen de pagos del predial solo muestra los importes pagados al Municipio durante su vigencia, como propietario es tu responsabilidad hacer los pagos directamente ante el Municipio.
Es el proceso mediante el cual se demuestra que tu propiedad no tiene adeudos ni problemas legales, es decir, que una vez liberada tu vivienda la puedes donar, heredar o vender.
Después de iniciar la Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca, comienza el proceso de Liberación de Gravamen con:
La diferencia dependerá de las leyes de tu estado.
Ten en cuenta que tú deberás pagar los gastos y honorarios que cause la Liberación de Gravamen.
Es el trámite que debes hacer para liberar tu deuda con el Infonavit y cancelar tu hipoteca cuando se presentan cualquiera de los siguientes casos: invalidez definitiva, incapacidad total permanente, incapacidad parcial permanente del 50% o más, o defunción de la persona acreditada. Estas situaciones están establecidas en el artículo 51 de la Ley del Infonavit. Consulta tu situación particular en: Soluciones para ti.
Es cuando cambias de estatus laboral, es decir, cuando dejas de cotizar al IMSS y de tener un trabajo formal (asalariado), o viceversa. En el Infonavit también se considera cambio de régimen cuando se te otorga una prórroga.
En el Infonavit, cuando tienes trabajo formal y cotizas al IMSS, le llamamos Régimen Ordinario de Amortización (ROA); cuando no tienes trabajo formal o no cotizas al IMSS, le llamamos Régimen Extraordinario de Amortización (REA), y cuando tienes alguna prórroga, se le denomina Extensión (EXT). En algunos documentos, como en tu Estado de Cuenta o en Mi Cuenta Infonavit, verás estas abreviaturas o nombres.
Cada que tengas una nueva relación laboral y regreses a cotizar al IMSS, es necesario que avises a tu patrón que tienes un crédito Infonavit, para que te dé de alta y comience a descontar tu pago vía nómina. .
Ya que las Aportaciones Extraordinarias a la Subcuenta de Vivienda no se encuentran contempladas en el artículo 185 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) ni el artículo 305 del Reglamento de la LISR, actualmente no se pueden deducir del Impuesto Sobre la Renta en tu declaración anual de impuestos.
Programa de apoyo mediante el que el trabajador, si tiene la puntuación mínima requerida, puede solicitar de manera que se aumente el monto de su crédito Infonavit mediante la obtención de un crédito por parte de su cónyuge de hasta 75%, si éste es derechohabiente, cuenta con dos años de trabajo ininterrumpido antes de solicitar este crédito y se aplica a la misma vivienda.
Documento que se emite para la operación de compra-venta mediante un crédito que se otorga a un derechohabiente para adquirir una vivienda usada con hipoteca a favor del Infonavit y que liquida la deuda del acreditado.
Los rendimientos que genera tu ahorro se abonan al final de cada mes. El Consejo de Administración del Infonavit establece la tasa de interés y es superior al incremento del salario mínimo que se paga en la Ciudad de México. En la tabla siguiente podrás ver los rendimientos que ha pagado el Instituto en los últimos años.
Año | Tasa de rendimiento nominal anual |
---|---|
2022 | 7.82% |
2021 | 7.36% |
2020 | 6.00% |
2019 | 7.32% |
2018 | 6.38% |
2017 | 8.32% |
2016 | 6.81% |
2015 | 6.81% |
2014 | 6.51% |
2013 | 5.98% |
2012 | 5.76% |
Sí, en caso de perder el empleo, el Infonavit te ofrece las siguientes alternativas:
Para verificar todos los apoyos con los que cuentas, ingresa a Mi Cuenta Infonavit en la sección Mi Crédito, opción “Solicitud de reestructura”. Si quieres saber más, consulta el Portal Institucional, en la sección Soluciones para ti.
Préstamo económico con garantía hipotecaria que otorga el Infonavit para adquirir vivienda, nueva o usada, para construir en terreno propio, ampliar o remodelar la existente o bien para pagar la hipoteca de la que el trabajador es propietario. Solicitar crédito para vivienda al Infonavit es un derecho que tienen los trabajadores de México, establecido en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Infonavit.
Sí, con el programa Aportaciones Extraordinarias las trabajadoras y los trabajadores derechohabientes del Infonavit pueden realizar aportaciones directamente a la Subcuenta de Vivienda; en caso de contar con un trabajo formal, éstas serán adicionales a las aportaciones bimestrales del 5% de tu salario diario integrado que realiza tu patrón de manera obligatoria.
Conoce más sobre el programa de Aportaciones Extraordinarias.Acto jurídico en virtud del cual, se obtiene el dominio o propiedad de un bien mueble o inmueble a título oneroso, o bien se reciben servicios especializados.
Si después de terminar de pagar tu crédito te diste cuenta de que tienes saldo a tu favor porque pagaste de más, ingresa a Mi Cuenta Infonavit al servicio Devolución de Pagos en Exceso y solicita su devolución con tu firma electrónica avanzada (e-firma), la cual puedes tramitar en el SAT.
Alternativa que se le ofrece al trabajador acreditado cuando no cuenta con los recursos suficientes para cubrir el pago de su crédito, el Infonavit puede otorgarlo a otro derechohabiente para amortizar parcial o totalmente el crédito del trabajador acreditado, el cual estará garantizado por el mismo inmueble y deberá estar escriturado bajo el régimen de copropiedad en la proporción del saldo de cada uno de los créditos.
Ingresa una queja a través del Portal “Haz y sigue una queja o denuncia”.
Si aún, recibiendo respuesta a tu queja, no estás conforme ingresa un recurso de inconformidad ante la Comisión de Inconformidades del Infonavit, conoce los requisitos:
Producto que se comenzó a ofrecer a los derechohabientes del Infonavit en 2012, como reemplazo del esquema anterior basado en salarios mínimos. Inició para derechohabientes con ingresos de más de 6.5 vsm. A partir de febrero de 2015 todos los créditos sin importar el cajón salarial del derechohabiente, se comenzaron a otorgar en pesos. Desde 2017, los créditos se dejaron de indexar al salario mínimo tomando como referencia para actualización la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Es el medio de defensa que tienes cuando obtienes una respuesta otorgada de los diferentes canales de atención y/o áreas internas de manera escrita, y consideras que por derecho no corresponde al trámite solicitado.
Créditos otorgados por Infonavit de 1997 a 2016, cuyo saldo se revisó cada vez que se modificaba el salario mínimo.
La Comisión de Inconformidades que es el Órgano Colegiado establecido en el artículo 6 de la Ley del Infonavit.
Para presentar tu recurso de Inconformidad debes reunir los requisitos indicados en el artículo 10 del Reglamento de la Comisión de Inconformidades, conócelos:
Créditos otorgados por Infonavit cuyo saldo no se revisa cada vez que se modifica el salario mínimo.
Trabajador sujeto a las condiciones laborales regidas por el artículo 123, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la que se señalan ciertas prestaciones sociales a las que el trabajador tiene derecho por su vinculación con un Seguro Social.
El factor de pago es la parte de capital que pagas mensualmente de tu crédito que, junto con los seguros y comisiones, integran la totalidad de la mensualidad de tu crédito.
REA significa Régimen Extraordinario de Amortización y es el nombre que el Infonavit le da al régimen de pagos que se te asigna cuando no tienes relación laboral formal (asalariada) y no cotizas al IMSS. Cuando estás en régimen REA tú debes hacer el pago por tu cuenta.
El factor de pago es la parte de capital que pagas mensualmente de tu crédito que, junto con los seguros y comisiones, integran la totalidad del pago mensual de tu crédito.
ROA significa Régimen Ordinario de Amortización y es el nombre que el Infonavit le da al régimen de pagos que se te asigna cuando tienes relación laboral formal (asalariada) y cotizas al IMSS. Cuando estás en régimen ROA, tu empleador (patrón) es quien realiza el pago de tus mensualidades (amortizaciones de tu crédito) a través de las retenciones que hace de tu nómina.
Aumento sostenido del nivel general de los precios causado por el desequilibrio de la oferta y demanda de bienes y servicios, ya sea por exceso de demanda, ya sea por escases de oferta.
Cifra del porcentaje que obtiene una persona o institución como ganancia por el dinero que presta, invierte o ahorra.
Monto adicional, en términos porcentuales, que debe pagar la persona o institución que recibe dinero prestado.
Pago del total del crédito otorgado por el Instituto.
Cantidad máxima que puede prestar el Infonavit a un derechohabiente.
Es el pago mensual completo que recibe el Infonavit de acuerdo con lo establecido en tu contrato. Si se paga menos de la cantidad que se observa en tu Estado de Cuenta o en Saldos y Movimientos de Mi Cuenta Infonavit , no se considera pago efectivo.
Conjunto de bienes y obligaciones de una persona considerados como una universalidad de derecho. Conjunto de bienes que posee una persona, institución, país, por ejemplo, o que alguien hereda o recibe. Bien adquirido, construido o remodelado con el crédito que otorga el Infonavit a sus derechohabientes. En el contexto del Infonavit, las aportaciones patronales depositadas en nombre del trabajador en el Fondo Nacional de la Vivienda, también forman parte de su patrimonio.
Es el tiempo que tienes para pagar tu crédito y que se establece en tu contrato.
En un crédito hipotecario, el plazo máximo de pago son 30 años o 360 pagos efectivos a partir de la fecha de firma del contrato. En créditos no hipotecarios hay diferentes plazos para pagar tu crédito, tú lo eliges considerando tu situación financiera.
Utilidad, fruto, interés o ganancia que se obtiene de una inversión.
Es un esquema de pago de tu crédito; estás en Régimen Extraordinario de Amortización cuando no cuentas con relación laboral formal (asalariada) y no cotizas al IMSS. Al estar en este esquema de pago, tú tienes que pagar tu crédito de forma personal al Infonavit, a través de depósitos, transferencias bancarias o en establecimientos afiliados. Conoce más en Pagos.
Es un esquema de pago de tu crédito; cuando tienes una relación laboral formal (asalariada), cotizas al IMSS, y tu empleador (patrón) aporta como prestación el 5% de tu salario diario integrado al Infonavit.
En caso de que tengas un crédito, tu empleador, a través de las retenciones que hace a tu nómina, realiza el pago de tu mensualidad. Tanto las aportaciones del 5% como los pagos de tu crédito por retenciones a nómina, tu empleador las paga al Infonavit cada bimestre.
Cantidad monetaria mínima que por ley debe recibir el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo, independientemente de su empleo y profesión. El salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos. Su monto se fija por día y mes y es determinado por la Comisión Nacional de los Salarios.
Cantidad monetaria menor que, conforme a la Ley Federal del Trabajo, fija periódicamente la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Cantidad que resulta de multiplicar por 30.4 el salario mínimo diario general que rija en la Ciudad de México.
Es la cantidad de tu crédito Infonavit que aún no se ha liquidado, es decir, es la parte de tu préstamo que te falta pagar. El saldo insoluto incluye el capital, los intereses no cubiertos, los seguros y las comisiones.
Conjunto de órganos regulados por las leyes de seguridad social que prevén que las aportaciones de los trabajadores, patrones y del Estado sean manejadas a través de cuentas individuales propiedad de los trabajadores, con el fin de acumular saldos, mismos que se aplicarán para fines de previsión social o para la obtención de pensiones o como complemento de éstas y otros recursos con objeto de inversión. Estos Sistemas están integrados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefore), así como las Empresas Operadoras de la Base de Datos Nacional del SAR.